/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Se produjo 6 millones de toneladas de papa”

El Día Nacional de la Papa se celebra hoy, 30 de mayo. Por este motivo, Perú21TV entrevistó a Miguel Quevedo, coordinador de la Cadena de Papa del Midagri, para que nos explicara cuál es la importancia que tiene este ancestral tubérculo.

Imagen
Fecha Actualización
El Día Nacional de la Papa se celebra hoy, 30 de mayo. Por este motivo, Perú21TV entrevistó a Miguel Quevedo, coordinador de la Cadena de Papa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para que nos explicara cuál es la importancia que tiene este ancestral tubérculo.
¿Cuáles son las actividades que se van a realizar por el Día Nacional de la Papa?
La primera es un simposio académico. La segunda actividad es un encuentro de negocios entre productores de papa. También habrá una exhibición de la biodiversidad de la papa peruana y de productos procesados. Además, se realizará el reconocimiento a profesionales y productores de la Asociación de Guardianes de la Papa, quienes contribuyen en el fortalecimiento de la cadena de papa en la región Lima.
¿Cuántas variedades de papa existen en nuestro país?
En el Perú, hay más de 3,000 variedades de papas. Están distribuidas y conservadas en las 19 regiones en donde se siembra, siendo Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín, las regiones con mayor producción.
Imagen
¿Cuántas familias dependen de la producción de este producto?
Según el censo realizado en el año 2012, se ha contabilizado 711,313 productores que se dedican a mantener, sembrar y cosechar papa. Es posible que se necesite un nuevo censo en estos próximos años para ver si hubo un incremento de productores.
¿Cuál es la importancia que tiene la papa?
Tratamos de realizar campañas de promoción del consumo para mostrar la importancia y versatilidad que tiene este producto, porque puede ser sancochado, puré, frito, etc. Incluso, observamos que hacen helado de papa. Y sobre todo, el valor nutricional que tiene, es altamente energético, tiene antioxidantes, magnesio, zinc y fierro.
Imagen
¿Cuánto afectó la crisis de fertilizantes en la producción del tubérculo?
A pesar del incremento de los fertilizantes sintéticos, los productores siguieron sembrando. Han tenido que bajar la aplicación de químicos, pero incrementaron el uso de fertilizantes orgánicos, como guano de gallina y guano de isla. Tan es así que en el año 2022, un total de 340,866 hectáreas fueron cosechadas, obteniéndose una producción de 6 millones de toneladas.
RECONOCIMIENTO:
- Máximo Morote fue condecorado con los Premios SUMMUM 2022 a la Mejor Investigación Agrícola.
- Esta distinción se otorgó por su contribución con la seguridad alimentaria, al generar la variedad de papa INIA 316 Roja Ayacuchana.