Hoy se conmemora el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria y es importante resaltar su participación en diversos ámbitos del desarrollo nacional. Entre ellos destaca su aporte en la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento de la identidad nacional, el fomento de la agricultura familiar, la defensa del medioambiente y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Las mujeres indígenas son portadoras y transmisoras de una herencia cultural, dado que enseñan y difunden sus lenguas originarias y conocimientos tradicionales.
MIRA: México: Mujer indígena dio a luz en patio trasero de centro de salud
La PCM señaló, además, que continúan trabajando para garantizar los derechos de este sector de la población.
Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural. Ellas cumplen también un rol clave en la conservación y aprovechamiento sostenible del medioambiente.
Son las principales productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es relevante en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.
El Día Internacional de la Mujer Indígena fue designado en homenaje a Micaela Bastidas, esposa de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, quienes fueron ejecutados el 18 de mayo de 1871 por rebelarse contra la explotación de los pueblos indígenas por parte de los corregidores españoles.
Esta importante fecha fue declarada el 30 de setiembre de 2020, a través de la Ley N.º 31048. Su conmemoración permite visibilizar, reconocer, valorar y promover la participación efectiva y aporte de miles de peruanas, indígenas u originarias quienes, así como Micaela Bastidas, protagonista de la gesta independista han contribuido en la construcción, desarrollo social, económico, político y cultural de nuestro país.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/JC68IHHd/poster.jpg)