En un mundo en constante evolución y con más intervención de las tecnologías, es imprescindible que los futuros profesionales cuenten con mayores capacidades que las típicas cognitivas y propias de su carrera.
Según una investigación de la consultora McKinsey&Company, en el 2,030 los perfiles profesionales más demandados serán aquellos que cuenten con capacidades y habilidades tecnológicas, sociales y emocionales. Un ejemplo de ello es que hoy en día, la creatividad es la competencia más demandada en un 91% de las empresas, de acuerdo con EY y Future For Work.
“El entorno global y la demanda laboral vienen cambiando desde hace años. Las tendencias de inteligencia artificial, la digitalización de los procesos y la automatización de la producción, obligan a que los modelos educativos y los perfiles profesionales se adapten y cambien hacia nuevas formas de trabajo y desarrollo personal, cuyo valor añadido lo genera una buena educación y formación profesional”, explica el Dr. Mario Gutiérrez, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).
El académico destaca la necesidad de identificar y potenciar educativamente las capacidades requeridas por las perspectivas del mercado laboral actual, implementando desde ahora una estrategia efectiva para proyectar y mejorar las oportunidades de los futuros profesionales.
En ese contexto, aconseja cinco habilidades que deben desarrollar los jóvenes profesionales:
Formación Transdisciplinar
Permite a los jóvenes profesionales abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas y encontrar soluciones innovadoras y efectivas.
La capacidad de integrar conocimientos y enfoques de diferentes disciplinas, es cada vez más valorada en el mundo actual y puede potenciar sobremanera el desarrollo profesional.
Mira: Congreso salva a Flores y Vergara, del caso ‘Los Niños’, y a Cordero, pero suspende a Wong
Pensamiento Creativo
Un perfil creativo aporta a las empresas maneras peculiares de resolver conflictos y desarrollar actividades.
Además, es capaz de adaptarse a un sinfín de situaciones a lo largo de su vida laboral sin mayor problema.
Innovación
En un mundo cada vez más competitivo, las empresas necesitan reinventarse todo el tiempo.
Por ello, los colaboradores innovadores siempre podrán aportar ideas frescas y romper con estándares, tomando riesgos que resulten positivos para las organizaciones.
Resolución de problemas
Los profesionales que gestionan mejor sus propias emociones, son más independientes y practican la escucha activa, son capaces de resolver problemas de forma correcta y suelen tener una mejor convivencia con su entorno laboral.
Habilidades blandas
Son el complemento de las habilidades tradicionales y permiten que un profesional se desarrolle de manera exitosa.
Destacan la comunicación asertiva y la autogestión de emociones.
Este tipo de habilidades han tomado relevancia a lo largo de los años y son muy valoradas en las empresas actualmente.
Finalmente, el experto recomienda recibir capacitaciones constantes en liderazgo, pensamiento divergente y resolución de problemas para que los estudiantes y futuros profesionales puedan aumentar su valor en el mercado laboral y sus posibilidades de mejores contrataciones.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/Vdca5WmI/poster.jpg)