Día Internacional de la Mujer en Ingeniería: ¿Cómo solucionar los temas de brecha de género en las profesionales de ingeniería?
Día Internacional de la Mujer en Ingeniería: ¿Cómo solucionar los temas de brecha de género en las profesionales de ingeniería?

Si bien Perú es uno de los países que posee más egresadas en América Latina, las mujeres solo representan el 28% de los licenciados en ingeniería dentro de la región, según la UNESCO. Con la finalidad de disminuir la brecha de género dentro de la profesión, a conmemorarse cada 23 de junio, la ing. Katia Arista, jefa de seguridad, salud y protección ambiental de Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, brinda algunas alternativas a considerar dentro de las empresas.

Mayor representatividad femenina en puestos de liderazgo

Definitivamente la capacidad de un profesional no se mide por su género, sino a través de diferentes habilidades. Por ejemplo, el trabajo en equipo es una habilidad importante, así como también la creatividad, la capacidad de adaptación, entre otros. Para la ejecutiva, las empresas necesitan identificar el problema y deben romper aquellas barreras o prácticas organizacionales, concebidas como normales, que pueden estar limitando la participación laboral femenina y su crecimiento dentro de sus organizaciones. Necesitamos generar oportunidades objetivas para que mujeres ingenieras puedan ascender y ocupar puestos de liderazgo. Hoy en día, no resulta alentador que un estudio regional, del portal de empleos Bumeran, revelara que, en el 2021, solo el 0,79% de las mujeres ocupan puestos gerenciales como CEO, CFO y similares en el país.

Educar para eliminar estereotipos de género

La participación femenina en el mercado laboral peruano muchas veces está sujeta a estereotipos de género. En ese sentido, la labor de la empresa es fundamental para eliminar estos prejuicios, a través de la formación y sensibilización de su organización en materia de igualdad.

“Pese a que ha disminuido esta situación, el campo de la ingeniería es uno predominante masculino. A pesar de que cada vez hay más mujeres ingresando a sectores duros como el minero o hidrocarburos, la participación femenina, en líneas generales, aún es baja. Es ahí donde hay una importante labor de la empresa, pues debe buscar profundizar el conocimiento y promover la reflexión. De esta manera, se desafían ideas, a veces muy interiorizadas en las personas, acerca de lo que las mujeres pueden y deben hacer”, precisó la jefa de seguridad, salud y protección ambiental de Celepsa.

Políticas empresariales para la equidad de género

En el Perú, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen siendo. Un problema importante, tanto en la sociedad como en los centros de trabajo. Este problema se ha visto acrecentado con la coyuntura del COVID-19. De acuerdo al Índice Global de la Brecha de Género, Perú cuenta con una brecha de género superior al 70%.

“Cada vez hay más políticas internas dentro de las empresas, sobre todo en el sector eléctrico, que buscan asegurar un balance vida trabajo, la equidad salarial, eliminar toda forma de hostigamiento y acoso, entre otros; sin embargo, estas deben fiscalizarse y seguir reflexionándose, si buscamos disminuir la brecha de forma más acelerada”, finalizó Arista.

VIDEO RECOMENDADO

El regreso de 6 Voltios
El grupo nacional conversó con Perú21TV sobre lo que los llevó a reunirse para el próximo concierto del 02 de julio en Plaza Arena y prometieron un show inolvidable para los seguidores de la banda junta a bandas como Diazepunk y Leusemia.