¡Para no olvidar! Un día como hoy ocurrió el Combate Naval del 2 de mayo y la muerte de José Gálvez

Esta fecha recuerda la gesta en la que se enfrentaron las fuerzas españolas y el frente de defensa del Perú en la llamada Guerra Hispanosudamericana.
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia

Hoy se conmemora el 158º aniversario del Combate del Callao, también conocido como . Esta importante fecha recuerda el enfrentamiento, en 1866, entre la escuadra de la Armada Española y las defensas del Callao, bajo el mando del presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado, junto al apoyo de la República de Chile.

MIRA: Martín Vizcarra recuerda Combate del 2 de mayo y hace llamado a la unidad para vencer el COVID-19

Sin embargo, los antecedentes de este combate datan desde 1863, año en que se produjo un incidente en la hacienda Talambo, Lambayeque, en el que resultó muerto un colono agricultor español, lo que exacerbó antiguos recelos que España había manifestado contra Perú.

Posteriormente, en 1864, un nuevo incidente entre ambos países se registró con la captura de las islas Chincha, de donde provenía la mayor parte del guano que exportaba el Perú y, se dispuso un bloqueo en el puerto del Callao.

En 1965 ambos gobiernos firmaron el Tratado Vivanco-Pareja que buscaba poner fin a las diferencias surgidas, pero este era a costa de que Perú admitiera una deuda adquirida desde los tiempos de la independencia. Días después de este acuerdo, el coronel Mariano Ignacio Prado se pronunció en en contra, iniciando, meses después, un gobierno de restauración nacional que se opuso a los acuerdos tomados.

Luego de la negativa del gobierno de Chile de abastecer a los barcos españoles, el vicealmirante español José Manuel Pareja declaró el bloqueo de toda la costa chilena, hecho que desencadeno la declaración oficial de guerra del vecino del sur contra España.

Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia

El 12 de enero de 1866 Perú y Chile firmaron una alianza y declararon la guerra a España. Poco después, se unirían Ecuador (el 30 de enero) y Bolivia (el 22 de marzo), aunque sin participar activamente en la contienda.

En un acto considerado como cobarde, el nuevo Comandante General de la Escuadra, Casto Méndez Núñez, contra su voluntad, y en cumplimiento de las órdenes dadas por el gobierno español, bombardeó el puerto de Valparaíso que se encontraba indefenso. Luego se dirigieron al Callao con la misma intención, pero encontraron una cruenta defensa por parte del ejercito peruano y los entusiastas civiles del puerto, quienes en tiempo récord lograron armar los cañones.

EL DÍA DEL COMBATE

Finalmente el 2 de mayo, fecha señalada por los españoles para bombardear nuestro primer puerto, pasado el mediodía, el blindado español Numancia hizo los primeros disparos y se desencadenó el combate.

En este enfrentamiento destacó la labor realizada por el secretario de guerra y marina José Gálvez, quien dispuso el inicio del fuego peruano. Lamentablemente, horas después, en pleno fragor de la batalla, un duro golpe arrojado contra una torre de la defensiva peruana produjo una explosión que originó la muerte de todos los presentes, entre ellos José Gálvez.

Año a año esta fecha nos recuerda la gesta de nuestros héroes que defendieron el territorio peruano de las pretensiones españolas.recordó esta fecha a través de sus redes sociales.

EL CAÑÓN DEL PUEBLO

Uno de los eventos que ha recobrado especial importancia en las ceremonias de conmemoración es el disparo del denominado ‘Cañón del Pueblo’. Un cañón Blakely de 500 lb con una historia de unión y patriotismo civil tras de sí.

Cuenta la historia que cuando se preparaban las defensas del puerto del Callao ante el inminente ataque de la escuadra española, un gran cañón Blakely había quedado desmontado y sin tiempo suficiente para volverlo a montar, iba a quedar inutilizado para el combate. Es por ello que se convocó a la población de Lima y el Callao a que ayudaran a montarlo mediante carteles.

Un gran número de personas respondieron al llamado, peruanos que llegaron a pie o en tren para ser de ayuda en la defensa. Estas personas lograron montar el pesado cañón en su riel en un día y debido a esa unión patriótica, este pasó a ser recordado como ‘El cañón del Pueblo’.

Lamentablemente, el arma solo pudo realizar un solo disparo antes de volverse a desmontar, quedando inutilizado, pero sirviendo de símbolo de unión patriótica que se celebra hasta nuestros días, pues fue restaurado y colocado en la cuadra uno de la avenida Jorge Chávez, cerca de la plaza Grau del Callao, desde donde sigue disparando su mensaje de unión.

Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

TE PUEDE INTERESAR

Zacateca: El postre hecho paleta indispensable para el verano 2024 en Terraza21


Relacionadas

Tatiana Mendoza, ceramista: “Todos pueden encontrar algo que les apasione”

Disfruta los dulces peruanos en este festival

Pintar la ciudad con arte urbano: Conoce los murales en el Centro de Lima [FOTOS]

Carlos Flores, locutor: "La radio tiene futuro porque posee su propia identidad"

Conoce la historia del pisco que ganó el Ultimate Spirits Challenge

Conoce el programa 'Hombres por la Igualdad' que apunta a eliminar la violencia contra la mujer

Movida.21: Scarlet D'Carpio, la nueva promesa de la música peruana

Edgar Allan Poe: El señor de lo macabro

César Fernández: "Hay que valorarnos más, contar nuestras historias"

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

La leche es el alimento más completo para crecer sanos

Separan a 198 docentes y personal administrativo

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Siguiente artículo