/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del Orgullo LGBTIQ+: ¿Qué hacen las empresas en el Perú para promover la equidad?

Imagen
Fecha Actualización
Como todos los años, en junio se conmemora el inicio de la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ que, en el Perú, muchas veces no pueden acceder a beneficios laborales debido a que sus parejas no son reconocidas ante la ley. A esta realidad se le suman cifras alarmantes que señalan que tres de cada 10 peruanos aseguran que no contratarían a una persona homosexual y cuatro de cada 10 no mantendrían vínculo laboral con una persona trans, según la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de IPSOS (2020).
Sin embargo, son cada vez más empresas las que, por iniciativa propia, empiezan a ofrecer beneficios y oportunidades a sus colaboradores LGBTIQ+.
A continuación, conoce qué hace el sector privado para promover equidad en sus colaboradores y colaboradores LGBTIQ+:
Real Plaza: Desde hace algunos años, Real Plaza ha mantenido un apoyo constante a la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ y cuenta con una política de diversidad e inclusión que promueve, a través de diferentes acciones que viven durante todo el año, la igualdad de oportunidades para todos y todas. Como parte de estas acciones se encuentran el plan de salud EPS para las parejas de la comunidad que deseen afiliarse, días libres por matrimonio y licencia por adopción de hijos(as). Asimismo, Real Plaza también ha establecido lineamientos para mantener una comunicación que visibilice la diversidad, por lo que implementaron el uso del nombre social para que los(as) colaboradores(as) que lo requieran puedan utilizar el nombre con el cuál se sientan más identificados(as). Por otro lado, ha lanzado la campaña El Closet Laboral, invitando a más empresas a sumarse a esta iniciativa para seguir promoviendo que las personas puedan sentirse libres y seguras de mostrarse tal cual son, tanto en su vida profesional como personal.
Imagen
Entel: La empresa de telecomunicaciones siempre se ha caracterizado por buscar la inclusión y la equidad como pilares de su propósito como marca y, además de capacitar a sus ejecutivos de atención al cliente en lengua de señas peruanas, desde hace unos meses extendió la cobertura de su seguro de salud EPS a las parejas del mismo sexo de sus colaboradores y colaboradoras que deseen afiliarlas. Asimismo, Entel considera que es fundamental promover el respeto, valorar la diversidad y respetar el amor en todas sus formas, por lo que implementan políticas internas que vayan en esa línea, como la creación de un Comité de diversidad y la instauración de lineamientos que incluyen un manual de lenguaje inclusivo.
Interbank: Además de contar con un Comité y una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión para promover la igualdad de oportunidades e incentivar la diversidad, brinda los siguientes beneficios para sus colaboradores: en alianza con la ONG Presente, forma parte de la primera generación de la Red de Talento LGBTIQ+, que les permite a colaboradores acceder a capacitaciones y mentorías. Asimismo, los colaboradores con pareja del mismo sexo pueden afiliarla a un plan de salud desde su primer día de trabajo. Además, cualquier acto de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género puede ser denunciado a través del Canal Ético del banco. También, los colaboradores y colaboradoras de la comunidad Trans pueden señalar el nombre social que prefieren consignar en su fotocheck. Adicionalmente, Interbank también tiene a disposición su producto “Hipotecario Dúo”, que permite que cualquier pareja acceda al financiamiento de su casa propia, compartiendo la deuda de manera solidaria, según los porcentajes establecidos por los interesados.
Rappi: Rappi se une a la conmemoración del mes del orgullo LGBTIQ+ y presenta: Tienda Sin Etiquetas, una sección creada para que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia sorprendente, pidiendo sus platos favoritos sin saber qué restaurante los cocinó. Al entrar a Tienda Sin Etiquetas, los usuarios verán una selección general de distintos platos: sushi, pizza, poke bowls, helados, wings, entre otros, pero no sabrán de qué restaurante ha sido pedido. La comida llegará en un empaque sin etiquetas y con un mensaje especial donde se invita a las personas a compartir la iniciativa. “Para nosotros en Rappi es indispensable que los usuarios tengan libertad de ser y que puedan elegir todo lo que les gusta. De esta manera, trabajamos constantemente en soluciones que se acoplen a sus necesidades y estilo de vida. En Rappi, apoyamos la importancia de la diversidad y eso nos recuerda lo que somos como marca: no juzgamos, no cuestionamos por lo que quieren, por lo que pidan o lo que les gusta”, comenta José Ignacio Bernal, general manager de Rappi para Perú y Ecuador. Este botón estará disponible a partir del 28 de junio.Hotel Sheraton: “Hoy, y todos los días, seguiremos celebrando con orgullo nuestra diversidad”, es el mensaje que comparte el hotel en una publicación para conmemorar el Día del Orgullo LGBT. “¡Feliz día a toda la comunidad LGTB+!”, finalizan.
MIRA ESTE VIDEO: