Diversos glaciares del Perú se han derretido en los últimos años. Foto: Difusión
Diversos glaciares del Perú se han derretido en los últimos años. Foto: Difusión

La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Científica del Sur llevará a cabo el ‘‘, que contará con expertos internacionales y nacionales de distintas disciplinas que abordarán una amplia gama de temas relacionados con la urgencia de la acción climática y su en diversas áreas, gestiones sostenibles, la afectación de servicios económicos, sociales y ambientales, así como las nuevas tecnologías de captura y utilización de CO₂, entre otros. El foro es gratuito y virtual, para inscribirte haz clic .

El decano de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Científica del Sur, Gonzalo Flores, señala que es necesario concientizar de manera integral a la sociedad civil:

Medio ambiente.
Medio ambiente.

“Nos abocamos a generar soluciones que tengan un impacto real en la vida de las personas. Este fenómeno afecta directamente a la dinámica de nuestra sociedad; es decir, empresas privadas, gobiernos y personas ya se están viendo afectadas, por lo que es imprescindible una gestión adecuada que permita dar respuesta a un problema que se miraba como un tema de largo plazo; sin embargo, sabemos que es algo real y presente”, acotó.

MIRA: L’Oreal, ¿qué logros en Sostenibilidad alcanzó en Centroamérica y la Región Andina?

Como se sabe, en el país se ha evidenciado una pérdida del 51% de a superficie glaciar en los últimos 50 años, según la Autoridad Nacional del Agua, a causa del calentamiento global. Dicho contexto pone en peligro el recurso hídrico orientado para la agricultura, el abastecimiento alimenticio, los ecosistemas nacionales y la economía nacional.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Naldos sobre denuncia contra Zoraida Ávalos