Día Mundial del agua: Concytec financia cuatro proyectos para descontaminar el uso del recurso hídrico

Sistemas de riego, robot móvil con sensores inteligentes ynovedosos métodos de purificación del agua, son parte de las iniciativas.
Foto 1 de 5
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
No debemos dejar de lado tener una buena hidratación y se recomienda consumir entre 2 a 2.5 Litros al día de agua, afirmó la nutricionista Karol Orellana. (Getty)
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
Agua (Foto: Getty)
No debemos dejar de lado tener una buena hidratación y se recomienda consumir entre 2 a 2.5 Litros al día de agua, afirmó la nutricionista Karol Orellana. (Getty)

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica () está financiando cuatro proyectos que han apostado por desarrollar propuestas científicas a fin de mejorar el uso, calidad y distribución del agua en el país. 

Las iniciativas de cuatro universidades - dos en Lima, una en Piura y otra en Junín se hicieron acreedoras de la subvención en el marco de la Convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, desarrollada en convenio con el Banco Mundial (BM). 

Los montos entregados a cada proyecto fluctúan entre los S/ 63 mil hasta los S/ 500 mil, sumando un desembolso total de alrededor de S/ 57 millones.

Los 4 proyectos que financia el Concytec
1. Universidad de Piura (Piura)
El trabajo de la Universidad de Piura se centra en el diseño de un riego por inundación optimizado, que emplea data real de las variables que afectan el proceso de producción del banano orgánico y mide la influencia del uso inteligente del agua en las características finales del fruto y su productividad a través de un modelo matemático.

2. Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima)
El proyecto de la PUCP consiste en diseñar, implementar y validar en Lima Norte un robot móvil con sensores inteligentes para la detección y evaluación de fallas internas en tuberías de agua.

3. Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín)
La iniciativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo, Junín) tiene como objetivo recuperar los afluentes de la industria láctea mediante el uso biomasa microbiana autóctona y energía solar.

4. Universidad Nacional de Ingeniería (Lima)
La UNI propone emplear el óxido de hierro como agente para tratamientos de aguas.  

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Duque propone cooperación regional para dar asilo a militares desertores de Venezuela

Día Mundial del Agua: Aprende más de este recurso natural a través de los cuentos

Oposición estima que Venezuela necesitará hasta US$70,000 millones para operar de nuevo

Dos muertos y cinco heridos deja triple choque en la Panamericana Sur [FOTOS Y VIDEO]

Día Mundial del Agua: Sigue estos consejos para cuidar este recurso hídrico

Conoce por qué hoy 22 se celebra elDía Mundial del Agua

Sunafil plantea proyecto para fiscalizar brecha salarial entre hombres y mujeres

Perú se convirtió en el tercer exportador mundial de uva fresca

Javier Piqué señala que designación de Bruce en Ministerio de Vivienda fue un tema político

Sunass: Tarifas de agua incrementarán a partir de mayo

Tags Relacionados:

Más en Perú

Del COAR San Martín a Estados Unidos

¡Alarmante!: SíseVe arroja más de 900 denuncias por violencia sexual de maestros hacia escolares

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Trágico accidente de tránsito en la variante Pasamayo deja dos muertos y varios heridos | VIDEO

Chiclayo: Escolar apuñala a otro con tijera y lo deja grave

Colegio de Antropólogos del Perú rechaza declaraciones de ministro Quero sobre menores awajún

Siguiente artículo