• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Perú: Desazón en Moquegua por trabajo de médicos cubanos promovidos por el M | PERU21Perú: Desazón en Moquegua por trabajo de médicos cubanos promovidos por el M | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Perú

Desazón en Moquegua por labor de médicos cubanos promovidos por el Minsa

Advierten que ninguno tiene los conocimientos para atender a pacientes en las UCI por eso solo realizan trabajo de campo.

El gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas, confirmó que las brigada cubana recibe USD 2,000 de compensación.
El gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas, confirmó que las brigada cubana recibe USD 2,000 de compensación.
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 29/06/2020 04:44 p.m.

La primera semana de junio llegó un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú procedente de Cuba con 85 médicos y enfermeros de ese país. El Gobierno anunció que los galenos fueron enviados a cuatro regiones del país. Sin embargo, varias semanas después una autoridad de Moquegua denunció que ninguno de los llegados tienen la especialidad para atender a pacientes graves. El colegio médico regional también se ha pronunciado.

Unos 16 brigadistas cubanos fueron destinados a Moquegua. Otros 16 trabajadores a Ayacucho. A Áncash viajaron 27 médicos, enfermeros y técnicos. Y los últimos 26 miembros de la brigada médica cubana viajaron a Arequipa.

En los últimos días, el consejero regional de Moquegua Luis Caya Salazar, reveló que de los 16 profesionales de Cuba que están en Moquegua, ninguno puede ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), porque no tienen la especialidad para tratar a estos pacientes críticos.

MIRA: Gobierno cubano señala que mandó al Perú 50 médicos y 35 enfermeros I Lee el convenio

En el portal regional El Puerto Noticias, Caya denunció que la delegación de médicos solo seis son doctores, de los cuales uno es internista y el resto médicos generales. Los demás son técnicos en enfermería y enfermeras. Ninguno de los mencionados tiene los conocimiento para entrar las UCI.

Los representantes del Colegio Regional Médico de Moquegua también han levantado su voz de protesta; cuando preguntaron por los médicos cubanos en el Hospital Covid-19 San Antonio de Moquegua no se encontró a ninguno realizando trabajos en el centro de salud. Esto debido a que no tendrían experiencia en la atención del virus, informa la prensa local.

El Gobierno Regional de Moquegua sólo informó que los profesionales cubanos realizan trabajo de campo para identificar pacientes asintomáticos con la medición de temperatura.

Según el convenio firmado por el Minsa con La Habana, al que accedió Perú21 días atrás, los médicos que llegaron al país son “especialistas en cuidados intensivos, medicina interna, neumología, epidemiología y otras especialidades”.

Convenio del Minsa con el gobierno cubano.
Convenio del Minsa con el gobierno cubano.

“TRABAJO FORZADO”

Las Relatorías Especiales de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud y trata de personas, en un informe de noviembre pasado, advierten que las misiones médicas de Cuba equivaldrían a un trabajo forzado.

“Quisiéramos expresar nuestra preocupación por las condiciones de trabajo y de vida que estarían afectando a los médicos cubanos enviados al exterior para prestar sus servicios. Muchos estarían expuestos a condiciones de trabajo y de vida explotadoras, pagos salariales inadecuados”, dice la ONU. Además, muchos de estos profesionales estarían sometidos a presiones y a seguimiento por parte del régimen cubano, añade.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: el mundo supera los 10 millones de casos COVID-19

TE PUEDE INTERESAR

  • Martín Vizcarra tras acuerdo con clínicas: “Lo más importante de la sociedad es la persona y su salud”
  • Advierten que retiros de aportes a la ONP generarán un forado
  • Congresistas endeudados buscan congelar deudas a través de una ley
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

médicos cubanos

moquegua

estado de emergencia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

Ver Naruto Shippuden sin relleno: los episodios que siguen la historia principal

Ver Naruto Shippuden sin relleno: los episodios que siguen la historia principal

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Tumbes: Contrabandista fuga y deja más de 6 mil cigarrillos ilegales en la frontera

Tumbes: Contrabandista fuga y deja más de 6 mil cigarrillos ilegales en la frontera

Cusco: escolares llevarán curso obligatorio sobre turismo, patrimonio y cultura

Cusco: escolares llevarán curso obligatorio sobre turismo, patrimonio y cultura

IGP instalará 21 sensores sísmicos en Arequipa

IGP instalará 21 sensores sísmicos en Arequipa

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...