/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Desarticulan banda que facilitó arma para asesinar a candidato en Ecuador

GUERRA AL CRIMEN ORGANIZADO. Fiscales y agentes de la Diviac desarticularon la red Los Abastecedores de Ventanilla y Callao, dedicados al tráfico de armas. Precisamente, una de estas armas acabó con la vida del excandidato presidencial en Ecuador Fernando Villavicencio.

Imagen
Fecha Actualización
¿Se imaginan a un chofer de combi comprar armas de diverso calibre por un valor de 100 mil dólares (algo más de 380 mil soles)? Eso es lo que llamó la atención al fiscal de Lima noroeste, Christian Santamaría, al revisar las transacciones realizadas por Aljemiro Sobrado Meza: Más de 50 armas por un valor de 2,500 dólares cada una. ¿Para qué tantas armas y dónde salió el dinero?
A ello se sumaron las recurrentes denuncias policiales formuladas por diversos ciudadanos sobre la pérdida o robo de armas de fuego que habían comprado legalmente.
Imagen
Siguiendo las pistas se armó el rompecabezas: todo era parte de una bien montada organización criminal dedicada al tráfico de armas. Precisamente, una de estas fue usada para asesinar al excandidato presidencial en Ecuador Fernando Villavicencio. Se estableció que el arma que acabó con la vida de Villavicencio, según las pesquisas, salió de la tienda ‘Tactical Guns’ ubicada en Magdalena.
En la madrugada de ayer, un operativo conjunto entre la Fiscalía contra la criminalidad organizada y agentes de la Diviac de la Policía Nacional desarticuló la red delincuencial Los Abastecedores de Ventanilla y Callao por el presunto tráfico y blanqueo de armas de fuego y falsificación de documentos.
Se incautaron 247 armas y se allanaron 28 inmuebles en Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca donde se detuvo a 18 personas, entre las cuales figuraban los cabecillas Jorge Humberto Lamela Villanueva, conocido en el mundo del hampa como ‘Lamela’ y Melchor Edgar Sanjinez Cabrera, alias ‘Edgar’.
Imagen
El primero de ellos financiaba la compra de armas de fuego a través de Sanjinez Pardo, quien vendía armas y municiones en su empresa Armas y Municiones El Cazador E.I.R.L., ubicada en el distrito del Rímac y con sucursales en Tumbes, Piura y Cajamarca. El Poder Judicial dictó 15 días de detención preliminar para todos los involucrados.
¿CÓMO OPERABAN?
La organización tenía todo bajo control. Primero captaban a personas de escasos recursos, con la finalidad de que tramiten y obtengan la licencia de uso de armas de fuego en las diferentes modalidades que otorga la Sucamec, para lo cual les proporcionaba algunos documentos (certificado de deportista y otros).
Luego los ‘presta nombres’ realizaban la compra de una a más armas de fuego. Allí la banda realizaba dos actos como parte de su estrategia: Una era realizar la transferencia del arma de fuego recientemente adquirida, con otros integrantes de la organización, y segundo, la formulación de la denuncia policial, donde declaran la supuesta pérdida o robo de la misma.
Imagen
Jorge Chávez Cotrina, coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, explicó que las investigaciones se iniciaron en 2022, cuando la Policía y los fiscales indagaban sobre la pérdida de 100 armas AR15 utilizadas para eventos deportivos y de caza que fueron declaradas como desaparecidas.
“Estaban siguiendo los rastros de armas que habían sido reportadas como perdidas, porque la modalidad de estas empresas que son legales, es importar las armas y convocar a personas (que dan) sus nombres, los llamados ‘presta nombres’, a quienes les dan toda la documentación para que puedan sacar la licencia en Sucamec, para luego comprarlas legalmente. Una vez que las adquieren, hacen falsas denuncias de pérdida o robo. (Finalmente), estas armas están yendo al mercado negro, tanto a nivel nacional como al extranjero (Ecuador)”, detalló.
CHOFER DE COMBI
Cotrina detalló el caso de Aljemiro Sobrado Meza, chofer de combi, quien compró 50 armas por 100 mil dólares y no pudo demostrar de dónde obtuvo esa gran cantidad de dinero debido a su condición laboral. “Lo curioso es que este señor, en marzo de 2023, denuncia la pérdida de una gran cantidad de armas, supuestamente porque un huaico se atravesó por su camino, arrasó su carro y se perdieron las armas. Esa es una da las modalidades que utilizan para luego derivar estas armas al mercado delincuencial”, subrayó.
Sostuvo que sostienen comunicación con sus pares de Ecuador. “Se está intercambiando esta información con los operadores de justicia de Ecuador. “Ellos nos han confirmado que una de las armas incautadas ha sido utilizada para la muerte del excandidato presidencial (Fernando Villavicencio). Va a ser materia de profunda investigación”, puntualizó.
Datos
En el operativo participaron 700 efectivos policiales, de la Fiscalía y Sucamec.
Se incautaron laptops, celulares, USB, armas de fuego, municiones.
Se intervinieron armerías en Breña y San Isidro.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO