/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Director de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa: “Tenemos 3 mil 535 casos de dengue en Piura”

Perú21TV conversó con el doctor José Bernable Villasante, director de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa sobre la la proliferación de casos del dengue en Piura por las aguas estancadas.

Imagen
Fecha Actualización
Según el especialista la emergencia sobre el dengue en Piura está siendo abordada por el Ministerio de Salud. Sin embargo, admite que los recursos y personal solicitado en un decreto de urgencia, no están listos.
“Según el reporte que tenemos son 3 mil 535 casos de dengue, 55 hospitalizados y 6 fallecidos. Las zonas con más presencia son: Chulucanas, Catacaos, Piura, Sullana, La Huaca y Castilla. Si nosotros vemos en relación al año pasado, las cifras nos indican que estamos ante un brote muy por encima de lo que usualmente se registra, probablemente ahora por el incremento de las lluvias”, indicó.


Niega falta de atención en casos de dengue pese a que se vienen registrando 6 fallecidos.
“Toda la semana pasada estuvo un conjunto de profesionales en Piura. Nuestra función es ir dar el monitoreo, agregado a ello hemos estado atendiendo pacientes. Otro detalle, es que por las emergencias se ha hecho el decreto para destinar casi 3 millones de soles para hacer el contrato de personas insumos servicios relacionados con el dengue y las lluvias. De esto aun no tenemos fecha porque tenemos 0% como devengado, está en proceso sí, pero este decreto de urgencia es sólo por 90 días”, añadió.
Ante la atención lenta, dijo que la responsabilidad de abordar la emergencia no sólo depende del sector Salud.
“Esto no depende solamente del sector salud, el ciclo para que se produzca el dengue es la presencia del vector, este vector vive en las casas. Nosotros intervenimos con la difusión, les explicamos. Pero ¿qué podemos hacer si la misma población mantiene cerradas sus casas? No permiten que el personal de salud vaya y certifique que el vector está por esa zona. Cuando se detecta el vector queremos hacer el tema de fumigación y no nos lo permiten, tenemos inclusive el reporte que ha sido agredido el personal que estaba haciendo fumigación. Para que fallezcan las personas es porque se han descuidado”, concluyó.
Piura, una región pujante que aporta más del 7% del PBI, no merece ser mirada con indiferencia.

VIDEO RECOMENDADO: