Defensoría del Pueblo propone reducir feriados compensables para el 2025

El alto número de días no laborables en Perú genera preocupación por sus efectos en la productividad, la competitividad y la atención a la ciudadanía.

Fecha de publicación: 31/12/2024 12:11 am
Actualización 31/12/2024 – 12:44

La Defensoría del Pueblo, liderada por Josué Gutiérrez, ha solicitado formalmente a la Presidenta de la República una revisión y reducción de los feriados compensables para el año 2025. 

La petición se basa en el considerable aumento de días festivos en los últimos años, especialmente en 2024, y su impacto negativo en la economía y el servicio público.

Mediante un documento oficial, el Defensor del Pueblo ha expresado su preocupación por el elevado número de feriados, particularmente los compensables, y ha solicitado una disminución para el próximo año con el objetivo de mejorar la eficiencia del sector público y la competitividad del país.

La Defensoría advierte que la acumulación de feriados compensables afecta negativamente la productividad de las instituciones públicas, genera conflictos laborales y coloca al Perú en una posición desfavorable en cuanto a días de descanso remunerado en comparación con otros países de la región.

El aumento de feriados, sumado a las vacaciones, genera altos costos laborales que desincentivan la inversión en el país, ya que las empresas deben asumir el pago por días no laborados o pagar una triple remuneración para mantener la operatividad.

La adición de feriados compensables, incluyendo los decretados por el APEC, elevó significativamente el número de días no laborables en 2024, alcanzando un total de 26 para el sector público y 56 considerando las vacaciones.

El Defensor del Pueblo también destacó que los feriados en el sector público afectan negativamente a los ciudadanos, ya que la reducción de horas de atención dificulta la realización de trámites y el ejercicio de sus derechos civiles, sociales y económicos. Los servicios esenciales, como la educación, también se ven perjudicados, afectando principalmente a los estudiantes.

Asimismo, Gutiérrez recordó que la recuperación de horas no trabajadas obliga a los trabajadores a laborar jornadas superiores a las 8 horas diarias y 48 horas semanales, lo que contraviene la Constitución. Esta situación lleva a que muchos servidores públicos soliciten vacaciones durante los feriados, afectando aún más la productividad, a pesar de que Servir ha desaconsejado esta práctica.

Por todo lo anterior, la Defensoría del Pueblo exhorta a un análisis cuidadoso en la aprobación de feriados compensables, considerando sus efectos negativos en la productividad y el crecimiento económico a largo plazo. 

 

CALENDARIO 2025: CONOCE LOS MESES CON MÁS FERIADOS EN EL PERÚ

Enero:
Miércoles 1 de enero: Año Nuevo

Febrero:
No hay feriados en febrero de 2025

Marzo:
No hay feriados en marzo de 2025.

Abril:
17 de abril: Jueves Santo
18 de abril: Viernes Santo

Mayo:
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.

Junio:
Jueves 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

Julio:
Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias.
Martes 29 de julio: Fiestas Patrias.

Agosto:
Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín.
Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.

Septiembre:
No hay feriados en septiembre de 2024.

Octubre:
Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos.

Noviembre:
Sábado 1 de noviembre: Día de todos los Santos.

Diciembre:
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
Jueves 25 de diciembre: Navidad

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias