El declaró Patrimonio Cultural de la Nación al material documental correspondiente a 'Manuscritos de la obra intelectual de ", los cuales datan de 1877 a 1904. 

"(...) por tratarse de manuscritos autógrafos de Ricardo Palma que presentan contenido histórico y literario, los que contribuyen a un conocimiento más profundo respecto al proceso de construcción y redacción de las obras de Palma", señala la resolución publicada hoy en El Peruano.

Voz emblemática del siglo XIX, reconstructor de la Biblioteca Nacional después de la guerra del Pacífico, Ricardo Palma, es considerado como uno de los escritores más importantes del país. 

El Peruano
El Peruano

El Bibliotecario Mendigo

A los 15 años, Ricardo Palma dirige el periódico político y satírico “El Diablo”. En 1848, El Comercio publica sus primeros versos. Ingresa al Convictorio de San Carlos en 1849 y dos años después debuta como autor teatral con 'La hermana del verdugo'.

Durante la Guerra con Chile, la Biblioteca Nacional es saqueada e incendiada. El escritor inicia entonces una cruzada entre escritores y amigos de países vecinos, pidiendo libros para la nueva biblioteca. A partir de allí adquiere el apodo del ‘bibliotecario mendigo’.

En julio de 1884, Palma es nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupa por 28 años. El creador del género de la 'tradición' murió a los 86 años en su casa de Miraflores.

TAGS RELACIONADOS