Declaran en emergencia tres distritos de Tumbes por peligro de salud ante llegada de migrantes

Medida tomada por el Gobierno Central durará 60 días en Tumbes.
Foto 1 de 5
Migración
Ciudadanos enezolanos en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes. (USI)
Centro Binacional de Atención en Frontera para la activación del Sistema de Identificación Facial y Decadactilar en Tumbes a cargo de Migraciones. (Andina)
Tumbes se ha convertido en el centro de llegada de miles de ciudadanos extranjeros. (USI)
Tumbes se ha convertido en el centro de llegada de miles de ciudadanos extranjeros. (USI)
Migración
Ciudadanos enezolanos en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes. (USI)
Centro Binacional de Atención en Frontera para la activación del Sistema de Identificación Facial y Decadactilar en Tumbes a cargo de Migraciones. (Andina)
Tumbes se ha convertido en el centro de llegada de miles de ciudadanos extranjeros. (USI)
Tumbes se ha convertido en el centro de llegada de miles de ciudadanos extranjeros. (USI)

Mediante un decreto supremo firmado por el presidente Martín Vizcarra, se declaró en Estado de Emergencia por 60 días a tres distritos de la región debido al peligro de afectación a la salud y saneamiento por la llegada de varios extranjeros provenientes del norte.

Como se conoce, Tumbes, al norte del Perú, se ha convertido en la entrada de miles de ciudadanos venezolanos que migran desde su país con escala en Ecuador. 

Se trata de los distritos de Aguas Verdes y Zarumilla, de la provincia de Zarumilla, además del distrito de Tumbes en la provincia del mismo nombre. 

"Declárese el Estado de Emergencia en los distritos de Aguas Verdes y Zarumilla de la provincia de Zarumilla, y en el distrito de Tumbes de la provincia de Tumbes, del departamento de Tumbes, por el plazo de sesenta (60) días calendario, por peligro inminente de afectación a la salud y saneamiento, ante el incremento de la migración internacional proveniente del norte; para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo, así como de respuesta y rehabilitación si el caso amerite", señala la norma publicada en El Peruano.

Además de Vizcarra, el decreto supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Defensa y el Ministro del Interior.

Relacionadas

Colombia saldrá de Unasur por ser "cómplice" del gobierno de Nicolás Maduro

¿Qué pasó con los venezolanos que llegaron tarde y no lograron entrar al Perú?

Unos 100 venezolanos que vivían en Perú regresaron a su país

Mónica Cabrejos: "Hay un sentimiento de odio y rechazo hacia los venezolanos"

147 mil venezolanos ingresaron a Chile en la primera mitad del año

Extranjera denuncia que policía en actividad abusó de ella enVilla María del Triunfo

Venezuela: Cerrar las puertas no es la salida

La migración venezolana en su momento más crítico

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Arequipa: allanan 10 casas en megaoperativo contra banda de sicarios y extorsionadores

Miles celebraron un Inti Raymi especial y único

Agricultores de Áncash celebran el Día del Campesino con inauguración de reservorio qocha Tacash 2

Siguiente artículo