/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
DAÑOS QUE PREOCUPAN

Cusco: revelan más de 3,000 fisuras en monumentos incas y coloniales por sísmos

Fracturas afectan Machu Picchu, Sacsayhuamán, Coricancha, Piedra de los 12 ángulos, Písac, entre otros.

Imagen
Muros incaicos
EVIDENCIAS. Así lucen, actualmente, las edificaciones monumentales en Cusco. 
Fecha Actualización

Los eventos sísmicos en la región surandina vienen causando más de 3,000 fisuras en las construcciones incas y coloniales, según reveló un reciente estudio de arqueosismología del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.

MIRA: Machu Picchu y las promesas incumplidas

“Hemos detectado más de 3,000 fisuras en Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Coricancha, el centro histórico del Cusco (Piedra de los 12 ángulos), Písac, Ollantaytambo, y en construcciones coloniales, como los conventos de Santa Catalina y Santa Clara, iglesias y algunas casonas, que han sido registradas y analizadas”, detalló Carlos Benavente, investigador del Ingemmet, a Andina.

“Al estudiar esas fisuras, podemos determinar si están asociados a eventos sísmicos, a reactivaciones de fallas y reconstruir el pasado histórico de la región”, acotó.  

PROYECTO

En paralelo, Andy Combey, investigador de la Université Côte d’Azur, CNRS (Francia), desarrolla en Cusco el proyecto posdoctoral Archives, que aborda la vulnerabilidad de los edificios coloniales e incas frente a procesos geológicos y climáticos que afectan la región.

Uno de los avances más destacados es la colocación de tres sensores en el templo de Wiracocha, en el parque arqueológico de Raqchi, con el fin de evaluar las respuestas dinámicas de estructuras patrimoniales y estudiar cómo factores climáticos y sismos impactan su conservación.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO