Presentan hallazgos de ofrendas ceremoniales en Pikillaqta

Ministro de Cultura, Rogers Valencia, señala que permite conocer mayores aspectos de la cultura Wari y revela el alto grado de integración comercial y cultural que había en el antiguo Perú.
Foto 1 de 4
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)
Hallazgo en el Parque Arqueológico de Pikillaqta (Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco)

En el Parque Arqueológico de Pikillaqta, en , se presentó el hallazgo de una ofrenda ceremonial compuesta por seis ídolos pequeños, 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras, tres piezas antropomorfas completas, 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos manufacturados en spondylus, entre otros objetos.

“Este es un hallazgo nos permite conocer mayores aspectos de la cultura Wari y nos revela el alto grado de integración comercial y cultural que había en el antiguo Perú”, manifestó el .

El hallazgo efectuado por investigadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se trataría de una ofrenda por el abandono de la ciudad de Pikillaqta.

“El siguiente paso es trasladar las piezas metálicas halladas al laboratorio especializado en trabajos de metalurgia del Museo Arqueológico Nacional Brüning, en Lambayeque, para posteriormente ser devueltos a Cusco para su exhibición pública”, informó Valencia.

El descubrimiento se realizó en una de las 15 unidades de excavación, ubicada en la esquina sureste de la llamada plaza principal de Pikillaqta. En un hoyo de 70 centímetros de diámetro y 2 metros de profundidad, se descubrieron dos osamentas de camélido, con 8 conchas de spondylus y dos pequeñas láminas de plata elaboradas con la técnica de laminado-repujado.

A una profundidad mayor se halló, además, una ofrenda ceremonial de forma circular, en cuya parte central estaba clavada una barreta. Una lámina metálica de 73 centímetros de longitud y 18 centímetros de altura, dividía la ofrenda.

Alrededor de la barreta se descubrió seis, separados en dos grupos, de los cuales dos son personajes zoomorfos, dos guerreros y dos pumas, elaborados en una aleación de cobre plateado mediante la técnica de vaciado.

Uno de los guerreros lleva en la mano una cachiporra mientras que el otro tiene una lanza en la mano derecha y un escudo en la mano izquierda.Al pie de estas figuras, se hallaron 24 piezas laminadas en plata que representan a mujeres guerreras; así como tres piezas antropomorfas completas, atadas de manos y 107 piezas que representan partes de cuerpos humanos, como brazos, piernas, cabezas y dorsos, todos manufacturados en spondylus.

DATOS

-El Parque Arqueológico Pikillacta es uno de los lugares preincas más famosos y mejor conservados de las ciudades antiguas que existieron en el Perú.

-Se desarrolló entre los años 600 y 1000 D.C por la cultura Wari proveniente de los Andes Centrales (Ayacucho).

Relacionadas

Arequipa: Modelo acusada de tráfico de menores quedó en libertad

Se iniciaron los trabajos de reforzamiento y encauzamiento del río Huarmey en Áncash

Asesinan a cuchillazos a ciudadano venezolano en Chorrillos [FOTOS Y VIDEO]

Hallan cuerpo apuñalado de joven enfermera en mercado de Huancayo

Sismo de 4.6 grados remeció Loreto esta madrugada

Manifestaciones se desarrollan en diferentes zonas del Perú en rechazo de Pedro Chávarry

¡En regla! Casi 500 mil venezolanos realizaron gestiones para acogerse al PTP

Mujer comandante asumirá, por primera vez, la jefatura de la comisaría de Huarmey

Cusco: Alcalde de Yucai aseguró tener un presupuesto 'chihuán' en primer discurso [VIDEO]

Camino Inca: Suspenden uso de campamento en Wiñaywayna por grietas en el suelo

Lambayeque: anuncian importante proyecto en terreno de Museo Tumbas Reales de Sipán

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo