Pierre Jeanneau, enviado especial a Cusco
Luego de más de 20 años, la Vía Expresa de Cusco, el denominado megaproyecto que ha pasado por numerosas gestiones del Gobierno Regional de Cusco, hoy por fin es una realidad.
La inversión ha sido más de S/320 millones para la construcción de un total de 6.8 kilómetros de vía —que cruza los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo— junto a la plantación de 9,500 árboles, lo que permite que Cusco no pierda ese distintivo cultural, ecológico y sostenible. A ello se incluyen cuatro vías y ocho carriles de alta capacidad, ocho óvalos, cuatro viaductos, en los que se destaca el puente aéreo más largo de Cusco con 310 m de longitud. Además, se han instalado paraderos de buses —que se iluminan de noche gracias a paneles solares—, puentes, una extensa ciclovía bidireccional, pequeños gimnasios y juegos infantiles públicos.

De hecho, aun sin haber sido presentada a la ciudadanía, desde hace varias semanas son los deportistas quienes se han adueñado de la obra, saliendo a correr en grupos y disfrutar del nuevo espacio público.
Si bien no es una vía expresa como la que se encuentra en Lima, ya que existen semáforos y otras intersecciones, la obra permite llegar desde San Jerónimo a Wanchaq en solo 15 minutos.
SOLUCIÓN AL TRÁFICO
La obra ha significado un alivio para más de 230,000 cusqueños que se han visto perjudicados durante décadas con el terrible tráfico que sufre la ciudad. Anteriormente, la Vía Expresa solo era una trocha y, aunque los vehículos podían pasar, no optaban por esta opción, ya que era un desastre. Como alternativa tomaban las avenidas paralelas, tales como Vía Evitamiento y La Cultura, para llegar al Centro Histórico o al aeropuerto.
“La entrega de la Vía Expresa marca el final de varias décadas de espera para los cusqueños, vecinos y autoridades. Esta obra demuestra que cuando las autoridades nos unimos, podemos lograr los objetivos que de hecho benefician a toda la población. (…) Esta obra moderniza la infraestructura del Cusco, refuerza su estatus como una ciudad Patrimonio de la Humanidad con una visión de desarrollo”, dijo Werner Salcedo, gobernador de Cusco y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
TENGA EN CUENTA
·La empresa ejecutora de la obra y contratista fue China Gezhouba Group Company, mientras que la supervisora fue la empresa Nippon Koei LAC.
·El cerco perimétrico del aeropuerto que colinda con la Vía Expresa se convertirá en un mural artístico.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: