/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cusco: entregan 63 viviendas bioclimáticas a familias de extrema pobreza afectadas por heladas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 63 viviendas bioclimáticas denominadas Sumaq Wasi a familias de los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 63 viviendas bioclimáticas denominadas Sumaq Wasi a familias de los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.
Según se informó, estas viviendas benefician a 252 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y que son afectadas por las heladas.
El presupuesto invertido, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), fue de S/1,7 millones. El sector informó también que para este año tiene programado ejecutar 2.873 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, a favor de 11.492 ciudadanos cusqueños.
Estas viviendas son ejecutadas por el PNVR a través de núcleos ejecutores, es decir, es la misma población beneficiaria la que se organiza y participa en la construcción de sus módulos, con el financiamiento y la asistencia técnica del MVCS”, indican.
¿Cómo funcionan?
Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño que permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C, “lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero”.
Estas viviendas están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de todo el país afectadas por las heladas y el friaje”, informó el ministerio.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS