¡Cuidado! Escolares que comen almuerzo sin refrigerar podrían sufrir infecciones estomacales

Juan Carlos Peralta, de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentariade Digesa, indicó que la comida recién hecha puede permanecer sin refrigerar solo dos horas después de haber sido cocinada.
Foto 1 de 7
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Importante. Ya hay un plan para no perjudicar a los estudiantes y no retrasar el calendario escolar.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, precisó que las clases escolares comenzarán el 11 de marzo en los colegios públicos. (Foto: GEC)
Más de 3 millones 846 mil 614 estudiantes consumirán 28 nuevos alimentos que ha incorporado Qali Warma. (Foto: El Comercio)
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Escolares (Foto: GEC)
Importante. Ya hay un plan para no perjudicar a los estudiantes y no retrasar el calendario escolar.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, precisó que las clases escolares comenzarán el 11 de marzo en los colegios públicos. (Foto: GEC)
Más de 3 millones 846 mil 614 estudiantes consumirán 28 nuevos alimentos que ha incorporado Qali Warma. (Foto: El Comercio)

El ingeniero Juan Carlos Peralta, de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria () informó a los padres de familia que llevar un almuerzo no refrigerado puede causar futuras infecciones y dolores estomacales en los escolares.

Recomendó que ante la falta de refrigeradores en los colegios del país, los alumnos deben llevar el almuerzo refrigerado o usar un pack de gel sustituto de hielo dentro de la lonchera para evitar la presencia de microorganismo y toxinas en la comida.

“Todo alimento preparado tiene una carga baja de microorganismos que no causa daño, pero -a medida que transcurre el tiempo- estos se van desarrollando más rápido. La refrigeración y el congelamiento ayudan a detener este proceso”, dijo el experto a la agencia Andina.

El ingeniero explicó que la presencia de patógenos en la comida puede motivar el desarrollo de toxinas, responsables de dolor abdominal, vómitos y náuseas. “Si hay presencia de toxinas, la sintomatología es muy rápida, en un par de horas la persona ya empieza a sentirse mal.”, expresó.

Cuidado con el calor
Para el experto de Digesa, la comida recién hecha puede permanecer sin refrigerar solo dos horas después de haber sido cocinada. Asimismo, agregó que las comidas con mayor velocidad de descomponerse son aquellas ricas en proteínas, como carne, pollo, entre otros.

No pierde valor nutricional
De igual manera, el especialista explicó que congelar los alimentos no hace que estos pierdan su valor nutricional y manifestó que antes de ingerir el alimento el alumno debe calentar la comida; de lo contrario, podría tener una mala digestión.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Casi un cuarto de la población de Venezuela necesita ayuda urgente, señala la ONU

Seis opciones saludables de snacks para llevar al trabajo

Tres técnicas que debes conocer para controlar tu peso

Falta de profesionales en soporte nutricional pone en riesgo a pacientes

Día Mundial del Agua: Becarias crean novedoso purificador de agua

Diez errores comunes que cometemos al armar las loncheras de nuestros hijos

Los países tienen mejor desempeño económico cuando invierten en la nutrición infantil[ENTREVISTA]

¿Qué tipos de alimentos debes consumir si estás embarazada?

¿Por qué debes reemplazar al arroz por otros cereales?

Ni gaseosas ni snacks en quioscos escolares

Tags Relacionados:

Más en Perú

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

Siguiente artículo