Cuatro creencias por las cuales los peruanos no aseguran sus inmuebles

Solo el 3% de viviendas están protegidas contra incidentes en el Perú, y en el caso de pequeñas y medianas empresas, solo 1 de cada 5 lo hace.

Fecha de publicación: 30/09/2022 – 9:37

Existen muchas creencias que envuelven el mercado de seguros, pero son cuatro las principales por las que los peruanos con posibilidades de asegurar sus bienes y propiedades prefieren no hacerlo, aun cuando el riesgo de ver comprometida la economía personal y la continuación del negocio está latente.

En Perú, sólo el 3% de viviendas y el 20% de las mipymes cuentan con un seguro contra accidentes como incendios, terremotos y robos. Juliana Ávila, Gerente de Desarrollo de IGLU -solución digital de AVLA Perú-, comenta las principales creencias por las que los peruanos no suelen contratar seguros:

MIRA: Elecciones Regionales y Municipales 2022: Aplicativo de taxi ofrecerá descuentos en viajes a miembros de mesa

“Es importante fortalecer la educación sobre los beneficios de contar con un seguro, sobre todo en tiempos donde la digitalización no solo crea mejores experiencias y simplifica procesos para los clientes, sino también, democratiza el mercado asegurador por medio de productos personalizables y precios acordes a sus necesidades”, finaliza Juliana Ávila.

VIDEO SUGERIDO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias