• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Perú: ¿Cuál es el impacto del uso masivo de la ivermectina? | National Geogr | PERU21Perú: ¿Cuál es el impacto del uso masivo de la ivermectina? | National Geogr | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Perú

¿Cuál es el impacto del uso masivo de la ivermectina?

National Geographic apoya proyecto de la UPCH que evaluará el impacto del uso masivo de la droga veterinaria sobre el medio ambiente.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia recibirá apoyo internacional para llevar adelante su investigación.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia recibirá apoyo internacional para llevar adelante su investigación.
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 12/01/2021 08:49 p.m.

La desesperación por encontrar un tratamiento alternativo que contrarreste el COVID-19, motivó que parte de la población hiciera uso de la ivermectina, provocando una automedicación masiva sin ningún tipo de control sanitario.

Luego de su ingreso al cuerpo, el antiparasitario es liberado por la orina y heces, y estudios previos han demostrado su presencia en ríos, humedales y otros cuerpos de agua naturales.

En ese marco, la National Geographic Society ha otorgado financiamiento para una evaluación del impacto en el medio ambiente del uso masivo de la mencionada droga veterinaria cuya protección contra la COVID-19 no tiene el sustento científico adecuado.

MIRA: Colegio Médico sobre Ciro Maguiña y el uso de ivermectina: ‘Si él tiene estudios observacionales tendrá que publicarlo’

El estudio se desarrollará durante el 2021, y se iniciará con muestras en los ríos de Lima y se extenderá a otras regiones del país, indicó Oscar Aguinaga, investigador principal del proyecto y docente de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

“Se ha demostrado el efecto tóxico que tiene este medicamento veterinario sobre diferentes seres vivos como moluscos, peces, algas, entre otros. Esto quiere decir que es probable que en varios lugares del país haya niveles preocupantes de ivermectina en el ambiente, lo cual estaría contaminando la vida silvestre, incluyendo recursos naturales que nos brindan agua y alimentos”, comentó.

El investigador señaló que el proyecto que apoya la National Geographic Society busca generar la primera evaluación de la concentración de ivermectina en ambientes naturales durante una situación de pandemia y obtener resultados que puedan ser distribuidos a las partes involucradas a fin de generar conciencia y estrategias de mitigación.

“El estudio iniciará en Lima, pero ya estamos en conversaciones con otras instituciones dedicadas a la investigación para abarcar otras regiones del país. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Cañete y la Universidad Peruana de Los Andes de Huancayo también participarán. Se espera que el proyecto genere datos sobre la contaminación ambiental provocada por medicamentos que nunca se han obtenido antes, debido a que atravesamos una pandemia sin precedentes”, afirmó el especialista.

Antecedentes

Como antecedente de este tipo de investigaciones se tiene a la pandemia de la influenza H1N1 en el 2009. Aguinaga explicó que durante esa emergencia sanitaria se liberaron cantidades significativas de oseltamivir (el principal antiviral contra la H1N1) a los ríos y sistemas de alcantarillado, lo cual generó una enorme preocupación de la posible toxicidad sobre los humanos y la vida silvestre.

Luego de varios estudios, se concluyó que se debía tener especial atención y vigilancia en lugares con sistemas deficientes de acceso al agua para las próximas pandemias. Aproximadamente, 25% de peruanos viven sin acceso a agua limpia ni alcantarillado por lo que existe una amenaza ambiental.

“He venido realizando investigaciones sobre el comportamiento de contaminantes liberados por diversas industrias. Sin embargo, vi la necesidad de evaluar la cantidad de medicamentos mal utilizados que se vienen liberando al medio ambiente durante esta pandemia dado que el tema ambiental se está dejando de lado durante estos tiempos de crisis sanitaria y la National Geographic Society decidió apoyar la iniciativa través de su fondo de emergencia para la COVID – 19”, subrayó el doctor en biotecnología.

Datos

Aguinaga advirtió que el uso descontrolado de la ivermectina ocurre en todo el territorio nacional y la desinformación, que aqueja tanto a la población como a las autoridades, está empeorando el problema en todo el país.

Consideró necesario la incorporación de otras regiones al proyecto, por lo que se espera que universidades e instituciones en otras partes del país se sumen a este estudio.

VIDEO RECOMENDADO

Chilca: intervienen alrededor de 59 personas durante una fiesta clandestina (Video: PNP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Ocupación de camas UCI llega al 99% en Lima y Callao, advierte Defensoría
  • Intervienen ‘Clínica Internacional Médicos Cubanos’ por no contar con garantías para la atención de pacientes
  • Sunedu solo tiene que evaluar una universidad más para culminar proceso de licenciamiento
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Ivermectina

COVID-19

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Reactivación de artes escénicas: capacitan a municipios sobre protocolos de bioseguridad COVID-19

Reactivación de artes escénicas: capacitan a municipios sobre protocolos de bioseguridad COVID-19

Camión boliviano con aceite se voltea tras despistarse en Camaná, Arequipa [FOTOS]

Camión boliviano con aceite se voltea tras despistarse en Camaná, Arequipa [FOTOS]

Colección del Bicentenario 200 años de la Economía en el Perú: ‘La fiebre del caucho y la era del oro blanco’

Colección del Bicentenario 200 años de la Economía en el Perú: ‘La fiebre del caucho y la era del oro blanco’

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...