/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 2024

¡Crece el turismo! Flujo de pasajeros en aeropuertos creció en 17%

El tráfico aéreo superó los 30 millones de viajeros y se acerca a niveles prepandemia, cuando las cifras marcaron 38.5 millones.

Imagen
aeropuerto jorge chavez
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) lidera el movimiento con 18.1 millones de pasajeros. (Foto: Ositran)
Fecha Actualización

El flujo de pasajeros en los aeropuertos peruanos muestra una sólida recuperación, superando los 30.3 millones entre enero y septiembre de 2024. Esta cifra representa un incremento del 16,7% en comparación con los 25.9 millones registrados durante el mismo periodo en 2023, de acuerdo a estadística del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). Y, además, se acerca a los 38.5 millones alcanzados en 2019, antes del impacto de la pandemia.

MIRA: Raúl Pérez descartó incremento del costo de tarifas en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) lidera el movimiento con 18.1 millones de pasajeros, equivalente al 59.7 % del total. Le siguen los aeropuertos administrados por Aeropuertos del Perú (ADP) con un 18.6 %, y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) con un 10.1 %. Los aeropuertos a cargo de CORPAC registraron cerca de 3.5 millones de pasajeros, representando el 11.7% del total.

El crecimiento sostenido, con un promedio mensual de 3.3 millones de pasajeros, permite proyectar que, de mantenerse esta tendencia, el flujo total para el cierre de 2024 se aproximará significativamente a los niveles prepandemia. Este dato es alentador considerando que el 2023 cerró con 35.6 millones de pasajeros, un 12.8 % más que los 31.6 millones de 2022.

En conversación con este diario, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), indicó que es una buena noticia, pero que todavía nos falta un tramo importante para seguir creciendo. "Si revisamos índices de tráfico de pasajeros de otros países, aquí estamos sobre el 0.54, es decir, menos de un viaje por persona al año. Chile tiene un índice de 1.2 y otros países de la región con tasas mayores que la nuestra. Es necesario contar con una infraestructura adecuada, no solo en Lima sino especialmente en provincias, que ayude a descentralizar y desarrollar el tráfico regional de pasajeros”, dijo a Perú21.

Advirtió además, en el tráfico internacional todavía no recuperamos los niveles prepandemia. "Si bien es una buena noticia que refleja la recuperación del mercado, de hecho en tráfico nacional ya estamos sobre niveles prepandemia desde hace varios meses atrás, más no así en tráfico internacional, que entiendo debe estar por el 87% y eso es lo que nos está demorando y vamos atrasados, en comparación con otros mercados de la región", agregó.

Del total de pasajeros movilizados hasta septiembre, el 75.7 % corresponde a vuelos nacionales, el 21.1 % a vuelos internacionales y el 3.2 % a pasajeros en transferencia. Después del AIJC, los aeropuertos con mayor tráfico fueron Cusco (3 millones), Arequipa (1.7 millones), Tarapoto (887,551) y Piura (815,846).

En cuanto al movimiento de carga, se registraron 180,177 toneladas métricas, lo que representa un 3.4% de incremento respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo de las 215,453 toneladas métricas registradas en el mismo periodo del 2019.

Finalmente, las operaciones de aterrizaje y despegue aumentaron un 10% en comparación con el año anterior. LAP, ADP, CORPAC y AAP contribuyeron con el 41.4%, 34.1%, 17.9% y 6.7% de las operaciones, respectivamente.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: