El Decreto Supremo N° 019-2022-SA, dispuso la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Salud (MINSA), para la elaboración del informe técnico que contenga la propuesta del Reglamento de la Ley Nº 31311, que busca priorizar la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública.
¿De qué trata la ‘Ley de 4 patas’?
La norma estipula que el grupo de trabajo está liderado por el MINSA y las Direcciones Regionales de Salud, con la participación del Ministerio del Ambiente, el Colegio Médico Veterinario, las organizaciones de protección animal de la sociedad civil y otros sectores competentes.
MIRA: Ministerio del Interior recortó en 26% el presupuesto del equipo del coronel Colchado
Las entidades y organizaciones que se encargarán del Reglamento, designarán a sus representantes (titular y alterno) por un plazo de cinco días hábiles, mediante comunicación escrita a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, que está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prevención de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud.
El grupo tendrá que instalarse en un plazo no mayor de quince días y ejercerá su labor, ad honorem, por un periodo de 180 días calendario. Para ello, se deberá presentar un informe final al ministro de salud.
Además, la Comisión Multisectorial puede invitar o solicitar opinión y aportes técnicos de entidades públicas y privadas, con el fin de coadyuvar al cumplimiento del reglamento.
La Ley N.° 31311, conocida como “Ley 4 patas”, tiene por objeto garantizar la integridad y salud de las personas, a través de la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos en el país.
La Comisión Multisectorial está conformada por:
VIDEO RECOMENDADO