/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Covid, una dura lección | Antonio Pratto: “El Comité de Expertos del Minsa de Vizcarra era un desastre”

Entrevista. El integrante del Comando Vacuna, revela detalles inéditos de la relación de los profesionales privados con los funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa).

Fecha Actualización
¿Recuerda cuál era la situación del país, en junio de 2020, frente a los laboratorios que preparaban vacunas?
Había más de 200 prototipos de vacuna que se investigaban en diferentes fases. Había ocho vacunas que estaban en la última fase. Por la cantidad de muertos que había en el mundo, los países de alta vigilancia sanitaria (EE.UU. y europeos) decidieron dar autorizaciones temporales a las vacunas que presentaban suficientes pruebas. Nosotros advertimos de eso, pero acá en el Perú nos decían que no creáramos ‘falsas expectativas’. Recomendamos tener un portafolio de cuatro o cinco vacunas y firmar acuerdos, si no, los laboratorios no nos iban a tomar en cuenta.
¿Cuál fue su relación con el Minsa de Vizcarra?
La presión de la prensa llevó a que el ministro de Salud, Víctor Zamora, nos dé una cita. Se reunió con nosotros de manera virtual, se presentó, estuvo cinco minutos y nos dejó con su Comité de Expertos unos quince minutos más. Nunca más quisieron hablar con nosotros. Con la Cancillería sí se tuvo otro tipo de relación, nos preguntaban cosas, pedían recomendaciones y nos invitaban a reuniones. Pfizer envió una propuesta al Minsa, pero el ministerio nunca respondió. Se firmó un preacuerdo con AztraZeneca, pero nunca se reconfirmó.
¿Y qué decía el Comité de Expertos a todo esto?
El Comité de Expertos manifestaba a cada momento que ellos estaban demorando porque buscaban la mejor vacuna. Y nosotros les decíamos: ‘señores, la mejor vacuna no existe porque hoy existen prototipos de vacuna que se están investigando’. Entonces no podían decir que estaban buscando la mejor vacuna. Hoy día, años después, ya sabemos cuáles son las mejores vacunas.
¿Qué sabían de Sinopharm?
Jamás mencionaron a Sinopharm durante las reuniones. Se mencionó al final cuando justamente llega una delegación de China y dijeron ‘hemos hecho un acuerdo para comprar 38 millones de dosis’.
Cuatro años después, ¿cómo evalúa la actuación del Minsa de Vizcarra?
Lo digo con toda franqueza, el Comité de Expertos del Minsa, como ellos se llamaban, sacaban pecho, pero para mí eran un desastre. Totalmente ineficiente y con total desconocimiento,ideologizado, porque ellos querían resolver todo con COVAX, una iniciativa de Naciones Unidades teóricamente extraordinaria, pero si solo hubiéramos firmado con COVAX nunca hubiésemos vacunado a los peruanos.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
TAGS RELACIONADOS