/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pilar Mazzetti reitera que “no existe ensayo clínico” sobre uso de dióxido de cloro recomendado por Elmer Cáceres

La ministra de Salud se pronunció sobre la ingesta de esta sustancia luego que el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, pidió al Congreso emitir una norma que permita usar este producto la región del sur a como tratamiento para pacientes COVID-19.

Imagen
Fecha Actualización
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó este jueves que a la fecha no existe ningún ensayo clínico en el país que haya solicitado el uso del dióxido de cloro. Esto, luego que el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, pidió al Congreso de la República emitir una norma que permita usar este producto en la región del sur como tratamiento para pacientes con COVID-19.
“El Ministerio de Salud tiene una serie de guías, protocolos y orientaciones. Estas están en base a las experiencias internacionales y nacionales. Muchas cosas se proponen. Se hace un análisis de lo que verdaderamente tiene efecto de los efectos secundarios que puede haber y se hace un equilibrio entre ambas cosas y se advierte a la población qué se puede usar con más tranquilidad”, señaló en entrevista para América Noticias.
“Siempre hay efectos secundarios que ustedes tienen que tener mucho cuidado y que no está aprobado. En este momento, en nuestro país no hay ningún ensayo clínico que haya solicitado autorización, siquiera, para el uso del dióxido de cloro. No hay ningún ensayo que esté en curso de aprobación siquiera, remarcó la titular del Minsa.
La titular del Minsa explicó que en caso la persona tome la decisión de usar el dióxido de cloro, debe tener en consideración que hasta el momento no existe evidencia científica que lo demuestre. Además, dijo que debe pensar del riesgo que representa la ingesta de esta sustancia.
“Cada ciudadano dentro de la libertad propia de los ciudadanos puede tomar una decisión junto con su médico, pero esa decisión tiene que ser informada y saber que corre riesgos y tiene que saber que el Minsa no avala tal o cual sustancia. Por eso tengámoslo claro. Cualquiera puede probar, pero debe buscar referencias de los riesgos que corre para hacer una prueba que no está autorizada”, insistió.
En la actualidad al dióxido de cloro es conocido en Internet y redes sociales como Suplemento Mineral Milagroso (MMS). No obstante, ninguna agencia de medicamentos reconoce sus resultados para una variedad de dolencias y males. Es más, instituciones de todo el mundo han advertido sobre los efectos adversos que podría ocasionar su consumo.
VIDEO RECOMENDADO