La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado a distintos sectores, entre ellos al de educación. Si bien el Ministerio de Educación (Minedu) ha buscado la forma de mantener las clases a distancia en escuelas públicas, así como las universidades han implementado jornadas virtuales, hay más de 65 mil estudiantes de institutos y escuelas superiores que han abandonado el semestre académico.
Se trata de jóvenes provenientes de los sectores socioeconómicos C y D, quienes, en su mayoría, trabajaban en el rubro de servicios para financiar sus estudios. Tras el estado de emergencia dispuesto para frenar el avance del coronavirus, muchos de ellos perdieron sus empleos.
Así lo dio a conocer Julio Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Asiste Perú), quien estimó que otros 170 mil alumnos de los 330 mil que cursan carreras en institutos, podrían abandonar el semestre si no se toman medidas concretas y rápidas para ayudarlos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CBXR6QYYMVCI3PZKZ57GDASRSM.jpg)
“El año pasado según estadísticas del Minedu, hubo 465 mil matriculados en más de 800 institutos a nivel nacional, con una proporción del 70% en los 487 centros privados y el 30% en los 377 públicos. Ahora, de los 73 institutos licenciados, 68 son privados y 5 son públicos. Esto quiere decir que la gran mayoría del alumnado paga por su educación, entonces, si no tienen trabajo, no pueden mantenerse”, explicó a Perú21.
Dijo que esta situación ha afectado a las instituciones a nivel interno, poniendo en riesgo la continuidad de todo el sistema: “No solo está en emergencia la educación y el futuro de muchos jóvenes, sino también está en riesgo el empleo de 30 mil docentes, 10 mil trabajadores administrativos y sus familias”.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RT64AC3T6JCRLFCKB7NYMVEHUM.jpg)
SOLICITAN APOYO AL MINEDU
Cárdenas sostuvo que, en total, la deserción de 65 mil alumnos de institutos privados representa la reducción del 20% de las matriculas anuales.
Refirió que se han implementado programas de apoyo y financiamiento solidarios como aumentar el número de becas, reprogramar los pagos, exonerar las moras y gastos administrativos, recategorizar, descuentos en cuotas pendientes, entre otros, pero no ha sido suficiente para evitar la deserción estudiantil, por lo que han solicitado apoyo del Gobierno.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/W6MK4QMI7FBDFDNJRMTWJSITS4.jpg)
"Se necesita también el apoyo del Gobierno. El 80% de estudiantes tienen entre 18 y 25 años y provienen del segmento C y D. El 50% de estos se paga los estudios y, además, tiene carga familiar. Otro grupo tiene pequeños emprendimientos que han tenido que paralizar por la emergencia”, manifestó el presidente de Asiste Perú.
Hace dos semanas se envió un oficio al Minedu, en el que se pide implementar una serie de medidas a favor de los afectados: “Proponemos que se active un plan de becas a través de Pronabec para alumnos de bajos recursos con promedio superior o igual a 15. También, implementar un programa de préstamo estudiantil para cubrir las necesidades académicas de este año, así como la implementación de una tarifa especial de Internet, ya que en provincias el 50% de alumnado no cuenta con este servicio en casa”.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR: PIDEN INCLUIR A INTÉRPRETES EN PROGRAMACIÓN DE APRENDO EN CASA
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-14-2020/t_f9dda79e47944c20bc6e817421edc8bb_name_C904_NI_OS_SORDOS.jpg)