Han transcurrido 27 días y las cifras de casos positivos de coronavirus en nuestro país continúan en aumento pese a la disposición de aislamiento social obligatorio y a las diferentes medidas implementadas para frenar los contagios.
Esta situación dejó en evidencia la irresponsabilidad de la población al momento de poner en práctica las recomendaciones sanitarias esenciales para evitar la propagación de este virus.
Sin embargo, con el transcurrir de los días, algunas regiones afectadas por las altas tasas de contagio han implementado alternativas para paliar la problemática.
En el distrito de Monsefú, en Lambayeque, por ejemplo, se pintaron círculos en el piso de las vías aledañas a los mercados delimitando la distancia que deben guardar los ciudadanos para evitar contagiarse.
Esta región, a la fecha, registra 319 casos positivos y 38 víctimas mortales por coronavirus.
En los distritos de Urubamba y en San Jerónimo, en Cusco, un grupo de ingenieros construyó una máquina para desinfectar a las personas antes de ingresar a los mercados.
También en esta región se señalizó con círculos los ingresos las calles cercanas a algunos centros de abastos para que las personas mantengan la adecuada distancia y así eviten la propagación del virus.
En el distrito de Santiago de Cao, en la provincia de Ascope, en La Libertad, la municipalidad confeccionó tres túneles que esparcen agua y alcohol para desinfectar a las personas que ingresan a la ciudad y a los que acuden a los centros de abastos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NLPXC2ZJTFFOPGLAURRXWEC2ZE.jpg)
Estos son solo algunos casos; sin embargo, pese a la buena intención de algunas personas aún existen malos ciudadanos que se resisten a cumplir con el aislamiento y acuden a sitios de concurrencia masiva exponiendo su salud y la de sus vecinos.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-11-2020/t_6418d9515642451b879608dc6ab28d43_name_file_640x360_600_v3_.jpg)