/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pacientes crónicos necesitan ayuda especial durante toque de queda

Imagen
Fecha Actualización
El presidente Martín Vizcarra emitió este miércoles la orden de toque de queda en el país y ante esta situación, muchas interrogantes han comenzado a surgir. Algunas de ellas las realizó Karla Ruiz De Castilla, directora de Esperantra, organización que se encarga ayudar a diversos pacientes, por ejemplo, con cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes y que en muchos casos se encuentran en estado crónico.
“Los pacientes ambulatorios, muchos de ellos crónicos, no podrán continuar recibiendo sus medicamentos y tratamientos correspondientes para sus distintas patologías durante el toque de queda. Por eso, queremos hacer un llamado al presidente Vizcarra para que nos ayude con este tema. No sólo ha que cuidar de nuestros ancianos, sino también de las poblaciones vulnerables”, dijo Karla Ruiz de Castilla en entrevista a Perú21.
“Tenemos pacientes con cáncer, diabetes, con tratamientos biológicos (autoinmunes), que al no poder acudir ni recibir medicinas, se encuentran preocupados. Estos pacientes no pueden salir de casa y el personal de los hospitales no pueden darles atención necesaria debido a la coyuntura que vivimos”, indicó.
De acuerdo a la Asociación de Diabetes del Perú, el 7% de los peruanos sufren de diabetes (cerca de 2 millones en 2018), muchos de ellos en estado crónico que los obliga a necesitar diálisis. La directora de Esperantra pide en esta circunstancia que se atiendan a estas personas.
“Pedimos que de alguna manera estos pacientes puedan continuar con sus tratamientos y puedan conseguir sus medicamentos. Que puedan ir a sus casas a tratarlos o ver la manera de hacerlo. Las vidas de nuestros pacientes penden de un hilo”, argumentó la representante de Esperantra, organización que ayudar a estos pacientes a conocer más sobre sus patologías, con soporte emocional y ayuda en cuanto a nutrición.