A menos de 24 horas de decretarse el Estado de Emergencia Nacional en el Perú y el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del coronavirus
Al 16 de marzo de 2020 se han procesado 2315 muestras por coronavirus COVID-19, obteniéndose, hasta las 08:46 horas, 86 resultados positivos.
Lima acumula a la fecha 70 de los casos. Tres casos se han registrado en el Callao y en Lambayeque, en tanto que en Arequipa, Huánuco y Piura se registran dos casos en cada una. Las regiones de Áncash, Cusco, Ica y La Libertad tienen un caso cada una.
Para evitar la propagación del virus, el Minsa recomienda a la población, en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el Gobierno, aislamiento domiciliario (cuarentena) por 14 días.
Además, continuar con las recomendaciones sobre el lavado de manos con agua y jabón, durante mínimo 20 segundos; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar; y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
ESTADO DE EMERGENCIA
En un nuevo mensaje a la Nación, el presidente Martín Vizcarra declaró la noche de este sábado estado de emergencia nacional por 15 días para evitar la propagación del coronavirus en país, donde ya se ha registrado más de 70 casos.
«Estamos ante el riesgo de que este virus pueda extenderse en todo el territorio lo que haría más difícil controlarlo. Es por ello que hemos aprobado de manera unánime un decreto de estado de emergencia nacional por 15 días”.
Las personas pueden circular “únicamente por las vías de transporte público para la prestación y acceso de bienes esenciales como adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público”.
El mandatario resaltó que se considerará la movilización por “asistencia a centros de servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnósticos. Retorno de al lugar de residencia habitual. Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niños, adolescentes dependientes, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad”.
Vizcarra aseguró que se podrá circular para acudir a “entidades financieras, seguros y pensiones, servicios complementarios o conexos que garanticen su adecuado financiamiento”.
CIERRE DE FRONTERAS
El mandatario peruano decretó Estado de Emergencia Nacional, con el cual se confirma el cierre de fronteras y la prohibición del transporte fluvial, aéreo y terrestre. Esta disposición se ejecuta desde el lunes a las 23:59.
“Esta medida, que tendrá una vigencia de 15 días calendario, implica el aislamiento social obligatorio de nuestra población (…) Durante el estado de emergencia, se dispone el cierre total de las fronteras. En virtud de lo cual, queda suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. El transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido”, señaló.
NO EXISTE DESABASTECIMIENTO
Desde Piura, el presidente de la República Martín Vizcarra hizo un llamado a la calma y negó que exista un desabastecimiento de productos de primera necesidad. Esto en consecuencia de las compras desproporcionadas que realizan muchos ciudadanos alarmados.
“Esta emergencia sanitaria es por un virus y no afecta las infraestructuras. Los almacenes de las tiendas y empresas productoras de alimentos están abastecidas. En las granjas y las fábricas donde se producen productos de primera necesidad no habrá desabastecimiento. Todo sigue produciendo. Así que pido calma y serenidad”, dijo el mandatario en diálogo con la prensa.
Vizcarra también explicó que estas compras por mayor están dando lugar a una “demanda mayor inmediata” y con estas acciones solo conseguirán subir el precio de los productos. “Luego van a decir: ¿por qué compré tanto?», añadió el mandatario.