(Foto referencial AFP)
(Foto referencial AFP)

| | Últimas noticias de hoy 26 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 72 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 5 millones de casos de contagios en 202 países y más de 346 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció el último lunes 123 979 casos positivos de 840 922 muestras, 3 629 muertos y 50 949 recuperados.

26 DE MAYO

Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:

Al 26 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 875 721 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 129 751 resultados positivos y 745 970 negativos.

Personas muestreadas: 875 721

  • Pruebas moleculares: 127,454
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 748,267

Negativas: 745 970

  • Pruebas moleculares: 93,672
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 652,298

Positivas: 129 751

  • Pruebas moleculares: 33,782
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 95,969

A la fecha, se tienen 8,207 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 923 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 52 906 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 80 882.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (9122), Lambayeque (6453), Piura (5457), Loreto (3720), La Libertad (3309), Ancash (3249), Ucayali (3238), Arequipa (2694), Ica (2363), Junín (1521), Tumbes (1091), San Martín (1003), Cusco (896), Huánuco (716), Cajamarca (625), Ayacucho (605), Amazonas (511), Pasco (408), Moquegua (402), Huancavelica (360), Tacna (341), Madre de Dios (339), Puno (300) y Apurímac (146).

Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 3788 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.

OPS DICE QUE CONTAGIO DE COVID-19 SE ESTÁ ACELERANDO

La advirtió el martes que la transmisión de COVID-19 “aún se está acelerando” en Brasil, Perú y Chile y pidió no flexibilizar las medidas de contención de la pandemia en la región.

Según la agencia AFP, la directora de la OPS, Carissa Etienne, mencionó que “ahora no es el momento de relajar las restricciones”.

“En Sudamérica, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto en un periodo de siete días desde que comenzó el brote. Tanto Perú como Chile también están reportando una alta incidencia, una señal de que la transmisión aún se está acelerando en estos países”, dijo la directora.

MINSA SIGUE SIN USAR VENTILADORES

El pasado 7 de abril, ya hace mes y medio, el Consorcio Andahuaylas comunicó al ministro de Salud, , que tenía almacenados 24 ventiladores adquiridos por el Gobierno Regional de Apurímac que pueden ser usados para salvar la vida de las personas hospitalizadas (8,097 hasta ayer) que se encuentran luchando contra el coronavirus.

Pero hasta ahora el Ministerio de Salud (Minsa) no usa esos ventiladores, a pesar de que el propio Zamora invocó ayer por donaciones de “equipos de producción de oxígeno”. “Le estaremos dando la bienvenida (a las donaciones) para el esfuerzo nacional”, declaró en conferencia.

Raúl Barrios, representante legal del consorcio, dijo a Perú21 que el Minsa no quiere recoger los equipos porque existe un arbitraje en curso con el gobierno regional por la edificación del Hospital Andahuaylas, hoy inoperativo.

MAYOR CANTIDAD DE MUERTOS EN UN SOLO DÍA

Una cifra que preocupa y que llama la atención sobre el camino que está siguiendo el Gobierno para combatir la pandemia. Ayer, se registró la cantidad más alta de muertes producidas por en un solo día en nuestro país: 173, según reportó el Ministerio de Salud (Minsa).

En su conferencia de prensa, el mandatario no hizo referencia a este número de decesos. Solo mencionó los 123,979 casos positivos del mal que se han registrado. Además, aprovechó el momento para disculparse por el mensaje confuso que dio el pasado viernes y que trató de aclarar en esta oportunidad.

“Yo pido disculpas si es que la explicación no fue del todo clara... Si algunos no entendieron, pido disculpas. Queremos una comunicación clara, directa, simple”, sostuvo Vizcarra.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Estos son los protocolos que deben seguir las empresas para la reanudación de sus actividades.

TE PUEDE INTERESAR