Día 74 EN VIVO: casos confirmados, muertos y recuperados.
Día 74 EN VIVO: casos confirmados, muertos y recuperados.

| | Últimas noticias de hoy 28 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 74 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 5 millones de casos de contagios en 202 países y más de 346 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció hasta este jueves las cifras más recientes: 141 779 casos positivos, 4099 fallecidos, 59 442 recuperados y 8395 hospitalizados.

Cifras en el día 74
Cifras en el día 74

Reactivación en riesgo por transporte público

“La pelea se va a ganar o perder en el ”. Esta es la advertencia del economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, quien considera que urge reforzar la contención de los contagios en el mencionado sector.

El problema radica en que al intensificarse las actividades económicas, tanto formales como informales, ha comenzado a observarse un incremento en el flujo de pasajeros y vehículos, lo que conlleva a mayores riesgos de contagio si no se refuerza la aplicación de protocolos en este sector.

“Ya hemos visto los indicadores del , los indicadores del tráfico, y sí hay un incremento notable esta semana. Hay que evaluar el tema del transporte, al margen de la velocidad de reapertura (que se establezca)”, explica el economista.

Para Cuba, un incremento de los problemas de salud por COVID-19 podría ocasionar retrasos en el proceso de reactivación, pues retrasaría la transición a la fase 3.

“Para que esto sea exitoso y se logre pasar a la fase 3, se tiene que cortar los contagios en el transporte público. Si no, se está agregando (posibilidades) para una nueva cuarentena. Un recrudecimiento de la pandemia podría hacer retroceder el plan de reapertura. Evitar esto está en manos del sector público”, agrega.

Gremio de transportistas anunció paro para este jueves 28 27/05/2020

Propuesta privada

El riesgo de un aumento de los contagios a través del transporte público también ha sido identificado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), que ha resaltado que la limitada cantidad de vehículos formales con permiso para operar genera un alto nivel de demanda insatisfecha, compuesta por personas que de alguna manera llegarán a sus destinos.

LEE LA NOTA COMPLETA

Médico Ciro Maguiña afirma que “ola” del COVID-19 debe salir del país en dos o tres semanas

El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña consideró que la “ola” del coronavirus continúa en el Perú pero que debería salir en unas dos o tres semanas.

“La ola (del COVID-19) continúa pero felizmente debe salir en dos o tres semanas en Perú, la catástrofe sanitaria ya lo estamos viviendo en muchas regiones de Perú”, expresó el médico infectólogo en una entrevista con la periodista Patricia Janiot de Univisión.

No obstante, precisó que se debe mantener el uso de mascarillas y la aplicación del distanciamiento social, pues advirtió que existe el peligro de un “segundo rebrote” debido a la pobreza e informalidad que existe en el país. Planteó la implementación de cercos comunitarios focalizados para contener el COVID-19.

El especialista afirmó que la alta cifra de contagiados en Perú, que este miércoles llegó a 135.905, y de fallecidos, que hoy alcanzó los 3.983, es resultado del sinceramiento de la data a consecuencia de la masificación de las pruebas rápidas para detectar el COVID-19.

MIRA: 213 usuarios de transporte público dieron positivo a COVID-19 en cuatro puntos de la capital | FOTOS

SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

El síntoma más frecuente del coronavirus es la fiebre, aunque algunos casos incluyen dificultades para respirar, fatiga, tos seca, dolor de garganta, escalofríos y malestar general.

En el caso del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), el espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea, publicó el portal .

(Perú21)
(Perú21)

SIMILAR AL PELIGROSO SARS

Generalmente, los coronavirus causan enfermedades de bajo riesgo como la gripe, pero algunos como el SARS o el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS, en inglés) dieron lugar a graves epidemias en los últimos años.

Así pues, en 2002 y 2003, una epidemia de SARS mató a más de 700 personas in infectó a 8.000 mil de 30 países.

¿CÓMO PREVENIR EL CORONAVIRUS?

Para protegernos del coronavirus, la OMS dio una serie de recomendaciones entre las que destacan: el lavado de manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, cocinar bien la carne y huevos, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja.

VIDEO RECOMENDADO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR