CORONAVIRUS EN PERÚ | ALERTA DE PANDEMIA | Últimas noticias de hoy 15 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 61 del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio decretado por el presidente de la República Martín Vizcarra para frenar el avance del coronavirus (COVID-19) que ya deja más de 4.1 millones de casos de contagios en 202 países y más de 284 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció el último jueves 76 306 casos positivos de 84 495 muestras, 27, 147 recuperados y 2 392 fallecidos.
MIRA: Decano del CMP: “No vemos como quisiéramos esa respuesta del Gobierno para proteger al personal médico”
COMUNICADO OFICIAL DEL MINSA
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 15 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 605 383 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 84 495 resultados positivos y 520 888 negativos.
Personas muestreadas: 605 383
- Pruebas moleculares: 92,725
- Pruebas (serológicas) rápidas: 512,658
Negativas: 520 888
- Pruebas moleculares: 67,441
- Pruebas (serológicas) rápidas: 453,447
Positivas: 84 495
- Pruebas moleculares: 25,284
- Pruebas (serológicas) rápidas: 59,211
2. A la fecha, se tienen 7,085 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 851 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
3. Del total de casos positivos, a la fecha 27,147 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 2,392 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.
LIMA, LA MAYOR REGIÓN CON CASOS DE COVID-19
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 54 901.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (6422), Lambayeque (4362), Piura (2970), Loreto (2254), La Libertad (1834), Ancash (1779), Ucayali (1622), Arequipa (1558), Ica (1346), Junín (1013), Cusco (603), Tumbes (578), San Martín (563), Huánuco (413), Cajamarca (411), Ayacucho (322), Amazonas (270), Huancavelica (225), Tacna (197), Puno (192), Moquegua (188), Madre de Dios (187), Pasco (185) y Apurímac (100).
Implementarán 5 hospitales temporales y 2 salas UCI en Lima para mitigar avance del COVID-19
El Gobierno implementará, a través del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, cinco hospitales temporales y dos salas UCI en Lima Provincia y Metropolitana para reforzar el sistema de salud en cuanto a prevención, control y vigilancia, y así mitigar la propagacion del coronavirus (COVID-19).
En el Decreto de Urgencia N°055-2020, publicado este jueves en el diario El Peruano, se señala que se ampliará la oferta de las instituciones prestadoras de servicio de salud para reforzar la respuesta sanitaria. Se contará con 500 camas de observación COVID-19 y 40 camas UCI. La inversión será de S/43.6 millones.
La tarea de la implementación y los servicios estará a cargo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a su experiencia en la organización de los Juegos Lima 2019 y la construcción de infraestructura temporal, la cual fue clave para llevar a cabo en tiempo récord los Juegos Panamericanos.
A la entidad se le brindará un marco normativo para que realice las contrataciones nacionales e internacionales, así como adquirir, arrendar, instalar y poner en funcionamiento la infraestructura y el equipamiento temporal de salud, servicios médicos de apoyo y módulos de atención temporal.
Ciro Maguiña dice que el brote del coronavirus en el país comenzará a descender en las próximas dos semanas
En las siguientes dos semanas descendería el brote de coronavirus en el país, indicó este jueves el vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña.
En declaraciones a RPP, el médico indicó que se encuentra contento con la “impresión estadística” de un descenso de duplicación de casos.
“¿Cuánto dura un brote? 11 semanas. Estamos en la novena semana del brote con esa cantidad de casos y en teoría ese brote que estamos manejando debería bajar lentamente en la siguientes dos semanas, pero no significa que estamos ganando la batalla total”, advirtió.
Comerciantes cierran voluntariamente el Mercado Minorista N°1 de La Victoria por casos de COVID-19
Esta mañana, agentes de la Policía Nacional, en coordinación con comerciantes, procedieron con el cierre temporal y voluntario del Mercado Minorista N°1 de La Victoria después que se registraran casos de COVID-19.
De acuerdo a información de Canal N, 93 de 217 comerciantes habrían dado positivo a coronavirus extraoficialmente. Los resultados de las pruebas rápidas indicarían que el 42% de los trabajadores del mercado están contagiados.
Tras realizar el cierre del establecimiento, las autoridades del distrito deberán velar por la desinfección del mismo y el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios necesarios para evitar un aumento de casos.
En los últimos días, las autoridades vienen realizando este tipo de intervenciones a distintos mercados de Lima.
Martín Vizcarra dice que llegamos a la cima pero cifras aún preocupan
Justo en el mismo día en que el temible coronavirus batía un récord con 4,247 nuevos casos y más de 76,306 personas contagiadas, el presidente de la República, Martín Vizcarra, salió a poner paños fríos al anunciar con optimismo que el país ya llegó a la cima de esta enfermedad y empezó la curva de descenso que se estaba esperando.
Destacó el esfuerzo de su gestión para tomar pruebas de COVID-19, entre rápidas y moleculares, que ayer sumaron 553,502, de las cuales 76,306 dieron positivo: 6,979 personas con el virus se hallan hospitalizadas y 806 requieren ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
HAY QUE ESPERAR
Sobre la mirada optimista del mandatario, el infectólogo Manuel Espinoza, past presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, sostuvo que se sustenta en “la información que le está llegando oficialmente”. Sin embargo, advirtió que habría que esperar unos tres días más para conocer la dimensión de esta situación.
“Tenemos que ver el reporte de pacientes en la central 113, si se reduce la cantidad de personas infectadas y la ocupación de camas en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos”, subrayó. “En tres días vamos a saber si esto ocurre o no ocurre. Los colegas coinciden en que esto va a seguir subiendo. El reporte no se conoce de un día para otro”, añadió.
“La ocupación de camas y la congestión en hospitales va a decirnos si es verdad lo que estamos viviendo en estos momentos”, puntualizó. Mientras, no vale bajar la guardia, pues el COVID-19 es tan agresivo que puede rebotar luego de una aparente contención, como ha ocurrido en Chile .
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GOGZUS5FXVCSBFWXFHROYXC4EE.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-15-2020/t_c88b48af2e934fbaba406706bb3737e2_name_file_640x360_600_v3_.jpg)