Se eleva la cifra de contagiados por COVID-19 en el día 61 de la cuarentena
Se eleva la cifra de contagiados por COVID-19 en el día 61 de la cuarentena

| | Últimas noticias de hoy 15 de mayo EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 61 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 4.1 millones de casos de contagios en 202 países y más de 284 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció el último jueves 76 306 casos positivos de 587 292 muestras, 25,151 recuperados y 2,267 fallecidos.

MIRA: Dos mujeres gestantes con COVID-19 pierden a sus bebés por falta de coordinación entre hospitales en Piura

15 de mayo

Al 15 de mayo de 2020 se han procesado muestras para 605 383 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 84 495 resultados positivos y 520 888 negativos.

Personas muestreadas: 605 383

  • Pruebas moleculares: 92,725
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 512,658

Negativas: 520 888

  • Pruebas moleculares: 67,441
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 453,447

Positivas: 84 495

  • Pruebas moleculares: 25,284
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 59,211

A la fecha, se tienen 7,085 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 851 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 27,147 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 54 901.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (6422), Lambayeque (4362), Piura (2970), Loreto (2254), La Libertad (1834), Ancash (1779), Ucayali (1622), Arequipa (1558), Ica (1346), Junín (1013), Cusco (603), Tumbes (578), San Martín (563), Huánuco (413), Cajamarca (411), Ayacucho (322), Amazonas (270), Huancavelica (225), Tacna (197), Puno (192), Moquegua (188), Madre de Dios (187), Pasco (185) y Apurímac (100).

Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 2,392 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.

Médicos, policías y militares son afectados por pandemia COVID-19

Estuvieron en la primera línea de acción desde que se decretó el estado de en el país el pasado 15 de marzo por la presencia del . Médicos, y salieron a servir a millones de peruanos.

Los primeros atendiendo junto con las enfermeras, internistas y tecnólogos a miles de pacientes contagiados por el , pese a las carencias en el sistema de salud. Los segundos, tratando de mantener el orden e instruyendo a los ciudadanos, a quienes a veces les cuesta entender las normas que obligan al confinamiento obligatorio y en otras al distanciamiento social. Los terceros, apoyando con patrullas en el control del orden público. No obstante, el impacto de la pandemia ha causado estragos en las filas de cada sector.

MISA EN MEMORIA

Los médicos llegaron ayer hasta la iglesia Virgen de Fátima, en Miraflores, para rendir homenaje a 20 de sus colegas fallecidos en actos de servicio en diferentes centros médicos del país. El decano de la Orden, , indicó que en los últimos tres días falleció un médico cada 12 horas. En esa línea, informó que abogarán porque se les brinde mejores condiciones a sus colegas que sirven en la primera línea de acción.

Indicó que pedirán mayor atención a la falta del aire en las salas de emergencia y de cuidados intensivos para evitar contagios por la alta carga viral. Informó que de los médicos que atienden la , 840 dieron positivo al COVID-19, 50 están en unidades de cuidados intensivos y 20 han fallecido. “Nos asusta la velocidad con la que están muriendo nuestros médicos”, dijo durante una transmisión en vivo.

Imagen sobre el correcto lavado de manos.
Imagen sobre el correcto lavado de manos.

FALTA DE PROTECCIÓN

Sobre este último punto, , exviceministro del Interior, recordó que en el caso de los policías, al principio la instrucción era llevar a los que estaban incumpliendo las normas directamente a una comisaría. “Allí había un nivel de exposición por un mayor contacto”, señaló.

Además, dijo que los equipos de protección personal no eran los más adecuados ni los más idóneos. “Lo tercero es que no se aplicaron a tiempo las pruebas necesarias para identificar los casos y poder aislarlos”, subrayó.

“Creo que la combinación de todos estos factores ha hecho que precisamente tengamos un número mucho más grande de infectados y obviamente fallecidos, lo cual es muy triste y doloroso”, puntualizó a Perú21.

VIDEO RECOMENDADO

Hospital Rebagliati incrementó en un 500% equipos de protección personal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR