Fueron escuchados. Padres de niños sordos peruanos que reclamaron que el programa ‘Aprendo en casa’ no era inclusivo con sus hijos pues no tenían un lenguaje de señas pese a ser una iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) que se inició como medio para evitar el riesgo del coronavirus COVID-19 en nuestro país.
MIRA: Padres de niños sordos reclaman que ‘Aprendo en casa’ no es inclusivo y piden que se incorpore a un intérprete de señas
Este pedido fue escuchado por el Ministerio de Educación y en declaraciones con Andina, el director general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, Paul Gonzáles Oporto, informó que gracias a la modificación se logrará llegar a 62 511 escolares en todo el país.
“El proceso ha sido gradual pues durante la primera y segunda semana del lanzamiento del programa los videos introductorios contaron con lenguaje de señas, por ejemplo. Ahora enriqueceremos este servicio educativo de manera permanente”, expresó en diálogo con la Agencia Andina.
Paul Gonzáles aseguró que ‘Aprendo en casa’ será emitido por televisión con lenguaje de señas. En cuanto a la plataforma virtual, será adaptada para escolares con discapacidad visual, auditiva o intelectual leve moderada para facilitarles el acceso a los contenidos.
“Nuestro objetivo es tener recursos educativos inclusivos que queden como herramientas para siempre”, aseveró.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minedu: Servicio educativo a distancia debe mantener enfoque orientado a competencias
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-14-2020/t_f9dda79e47944c20bc6e817421edc8bb_name_C904_NI_OS_SORDOS.jpg)