
Este sábado 23 de noviembre será la final de la Copa Libertadores de América 2019 entre Flamengo y River Plate, el cual se realizará en el Estadio Monumental, ubicado en el distrito de Ate.
Más de tres mil ciudadanos brasileños cruzarán la frontera Iñapari (Brasil-Perú), en la región de Madre de Dios, a fin de disfrutar este encuentro, según indicó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
De acuerdo con la entidad, hasta el momento han cruzado el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Iñapari, cerca de 1500 ciudadanos brasileros. Ellos han realizado el control migratorio en las últimas horas.
Los visitantes fueron enrolados desde la noche de ayer, y durante toda la madrugada de hoy, por los inspectores migratorios que confirmaron su identidad a través de las huellas dactilares, firmas y fotografías para evitar cualquier adulteración.
En tanto, la Jefatura Zonal de Migraciones de Puerto Maldonado realizó acciones de coordinación con la Policía Federal de Brasil a fin de tener con anticipación la información de los turistas, quienes en su mayoría arribaron en caravanas por la Carretera Interoceánica.
Hinchas de River Plate
De acuerdo con Migraciones, en promedio, 150 hinchas argentinos han cruzado el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa (Chile-Perú) y se encuentran en la región de Tacna para continuar el viaje hacia Lima y disfrutar de la final de Libertadores 2019.
La institución detalló que recibió de la Confederación Sudamericana de Fútbol - Conmebol, información de los malos hinchas del Flamengo y River Plate, a fin de evitar su ingreso al Perú.
En esta lista existen más de 1700 (cerca de 1500 de Brasil- 200 de Argentina), quienes fueron sancionados por el máximo ente rector del fútbol por haber realizado actos de violencia durante un evento deportivo.
Por ahora, dos ciudadanos brasileros, quienes se encuentran registrados en esta lista, fueron puestos a disposición de las autoridades tras pretender ingresar a través de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez e Iñapari.
Migraciones también coordinó acciones de control con el Ministerio de Salud, Cancillería y las autoridades provinciales y regionales para ejecutar operativos de verificación y fiscalización en la Carretera Interoceánica a fin de detectar presuntos ingresos irregulares o a portadores de enfermedades contagiosas.
“Hemos realizado las coordinaciones respectivas para darle facilidades a los turistas que van a disfrutar del espectáculo”, indicó el jefe zonal de Madre de Dios, Santiago Gil.