/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Contraloría: 86% de candidatos incumplen presentación de Declaración Jurada de Intereses

Una gran parte de candidatos aún no presentan documentos a pesar de que el plazo de vencimiento es el viernes 2 de septiembre.

Imagen
Fecha Actualización
La Contraloría General de la República señala que solo 14% de candidatos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 han presentado sus Declaraciones Juradas de Intereses (DJI) de carácter preventivo.
Los candidatos que no presenten sus Declaraciones Juradas están incumpliendo la Ley N.º 31277 que inició el pasado 11 de agosto y vence el viernes 2 de septiembre.
La plataforma virtual “En estas elecciones, tú tienes el Control” de Contraloría señala el avance de presentación de las DJI de los candidatos, donde un total de 76 509 (100%) postulantes han sido habilitados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y se encuentran acreditados para presentar sus declaraciones juradas.
Se implementó y facilitó todos los medios necesarios para que los candidatos puedan cumplir con presentar los documentos que faltan enviar a la Contraloría General con el fin de cumplir con dicha disposición legal.
Hasta la fecha, solo 10 995 candidatos (14%) solo cumplieron con la responsabilidad de presentar su Declaración Jurada de Intereses (DJI), mientras que 65 514 (86%) no cumplen con esta disposición.
Imagen
Además, se puede observar que, de 212 postulantes habilitados a gobernador regional, solo 79 (37%) cumplieron con presentar su DJI. Los candidatos a vicegobernador regional, de 207 candidatos, solo 63% (30%) presentaron los documentos requeridos. Los 1316 postulantes a alcaldía provincial han presentado solo 396 (30%). Finalmente, de 8613 aspirantes a alcaldía distrital, solo se presentaron 2175 (25%).

Incumplimiento por regiones
Las regiones con mayor incumplimiento de presentación de las DJI por parte de candidatos que se encuentran habilitados (76 509) registra Apurímac con 96% de incumplimiento, le sigue Ayacucho (94%), Cusco (94%), Madre de Dios (92%), Puno (93%), Pasco (90%), Huancavelica (89%) y Ucayali (82%).

Registro y presentación de la DJI
Los candidatos deben registrar y presentar sus DJI de carácter preventivo a través del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses hasta el 2 de septiembre.
Haciendo clic aquí podrás acceder a la información necesaria para la correcta presentación de su información.

Conoce si los candidatos presentaron su DJI
Contraloría dispuso su plataforma “En estas elecciones, tú tienes el control” para que los ciudadanos puedan revisar la información de los postulantes a las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Los electores podrán verificar el nivel de avance en la presentación de las DJI como también verificar que candidatos presentaron o no su información, incluso de manera desagregada por organización política, región, provincia y distrito.
Por último, el 2 de octubre, más de 24 millones de electores elegirán 13 032 nuevas autoridades, entre ellos, gobernadores y vicegobernadores (25), consejeros regionales (342), alcaldes (196), regidores provinciales (1714) y alcaldes (1694), regidores distritales (9036)

VIDEO RECOMENDADO