Perú todavía no aprueba el matrimonio igualitario. (Foto: AFP)
Perú todavía no aprueba el matrimonio igualitario. (Foto: AFP)

En un país donde la modernidad y el progreso deberían ser prioridad, el conservadurismo sigue siendo una sombra que retarda el avance de los derechos de sus ciudadanos, especialmente en el de los derechos de la .

MIRA: El vía crucis de ser trans en el Perú: desigualdad y marginación

Una encuesta de Ipsos publicada en el 2020 reveló que el 65% de los peruanos se declara conservador o semiconservador. Este dato es impresionante, pero lo es aún más cuando desglosamos lo que realmente implica: diferentes grados y formas de conservadurismo, desde los que son extremadamente conservadores en lo social pero progresistas en lo económico, hasta los que muestran una postura inversa.

En el ámbito de los derechos LGBT, Perú es uno de los países más rezagados de Sudamérica, compartiendo posiciones con Bolivia, Venezuela y Paraguay.

A pesar de los avances en otros países de la región, el conservadurismo peruano sigue frenando cualquier intento de progreso. En pleno 2024, un decreto del Ministerio de Salud (MINSA) que cataloga a las personas trans como “enfermas mentales” ha generado un rechazo internacional contundente, pero sorprendentemente, ha pasado casi desapercibido en el ámbito nacional.


El Perú sigue sin aprobar el matrimonio igualitario

El mes del orgullo debería ser una celebración de la diversidad y la aceptación, pero en Perú, solo el 21 % de los peruanos aprueba el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, según el último informe del Barómetro de las Américas. El 79 % restante lo desaprueba, un reflejo claro del arraigado conservadurismo que domina tanto en la sociedad como en el ámbito político.

Este conservadurismo no es una casualidad. Los grupos políticos que actualmente tienen poder en el Congreso y en las diferentes regiones y municipalidades del Perú, como Renovación Popular, Perú Libre y Fuerza Popular, han sido cruciales en mantener y promover políticas que marginan a la comunidad LGBT.

Este creciente conservadurismo no solo frena la implementación de leyes que protejan los derechos de estas personas, sino que también fomenta un ambiente de discriminación y exclusión.

Es increíble que en 2024 aún se debata sobre derechos que deberían ser universales. Mientras en otros países se avanza hacia una mayor igualdad y reconocimiento de los derechos LGBT, en Perú, la política y la sociedad parecen estar ancladas en ideologías retrógradas y excluyentes. ¿Hasta cuándo?

Una pareja gay se toma de la mano durante un desfile de moda organizado por la red social GPSGAY para la comunidad LGBT en Bogotá, Colombia, el 8 de agosto de 2019. (Foto de Raul ARBOLEDA / AFP)
Una pareja gay se toma de la mano durante un desfile de moda organizado por la red social GPSGAY para la comunidad LGBT en Bogotá, Colombia, el 8 de agosto de 2019. (Foto de Raul ARBOLEDA / AFP)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Álvaro Henzler: “Los partidos han perdido sintonía con la ciudadanía”