Amor y unión familiar. Dos palabras que describen a la perfección una de las festividades más importantes del año. La Navidad es una fecha de reflexión, pero sobre todo de compartir junto a las personas que más queremos.
Por ese motivo, la cadena de hipermercados Tottus ha lanzado una nueva edición de panetones en lata, inspirada en la historia de resiliencia y coraje de tres madres peruanas provenientes de la costa, sierra y selva. Cada diseño representa a una región del país, a través de sus colores, vestimentas y otros elementos.
“Las mamás peruanas han sido nuestra inspiración y el motivo por el cual nacimos como Tottus hace 20 años. Gracias a ellas trabajamos incansablemente a fin de brindar los mejores productos y el mejor servicio. Para esta Navidad, quisimos honrar la sabiduría, resiliencia y esfuerzo de tres mamás peruanas a través de estos lindos diseños de nuestros panetones en lata. Cada una de las artistas invitadas le puso su sello personal a estas latas de edición limitada, que desde hoy se convierten en ediciones de colección”, explica Hipermercados Tottus.
MIRA: Jefferson dice adiós: Farfán se retira del fútbol tras proclamarse bicampeón con Alianza Lima
TRES HISTORIAS, TRES ARTISTAS
Para realizar los diseños de esta edición en lata, Tottus contactó a María Martha Sosa (Piura); Luzmilla Ccoicca, (Andahuaylas) y Cervelia Peña (Iquitos), tres madres peruanas con una historia de lucha, entrega y sabiduría, que hoy son un ejemplo a seguir para sus familias y su comunidad.
“Todas estas mujeres son madres coraje. Sus testimonios de vida se parecen al de muchas otras mamás peruanas que a pesar de la adversidad, han sabido sacar adelante a sus familias. Por este tipo de historias, creamos el concepto ‘Mama Sabe’, como un agradecimiento por todos los aprendizajes que nos dan las mamás peruanas. A ella va este lindo homenaje”, sostiene la empresa.
Las historias de María Martha, Luzmilla y Cervelia fueron ilustradas por Carolina Paz, artista multidisciplinaria que ha logrado llevar su trabajo a más de 40 países y 3 continentes; Leslie Osterhage, artista e ilustradora peruana que ha trabajado como colaboradora con distintas marcas a nivel nacional e internacional y Alejandra Cisneros (Happy Handra), artista e ilustradora, cuya pasión es compartir felicidad, color y mensajes reflexivos a través del arte.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VPLWKPMWUJGJREM4MAOPEFQEDY.png)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GZWY6EAENJBZ7FWRAWAU7MRVPY.png)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UGOWVXX7S5CQBM33FY5YWWLXOU.png)
Carolina Paz se encargó de ilustrar la historia de María Martha Sosa, tejedora peruana proveniente de la comunidad de Pedregal Grande en el distrito de Catacaos (Piura), que desde los 7 años de edad se dedica al tejido con la tradicional paja toquilla, empleada para elaborar sombreros, carteras y objetos de decoración. Gracias a su esfuerzo y sacrificio, María Martha es hoy una empresaria exitosa, que da trabajo a más de 80 tejedoras de su comunidad. Por su invaluable trabajo, el 2009 fue reconocida por el Ministerio de la Mujer como “Mujer Emprendedora”.
A Leslie Osterhage le tocó ilustrar la historia de Luzmilla Ccoicca, agricultora de Andahuaylas, Apurímac, quien con su trabajo sembrando la tierra logró educar a sus hijos y pudo conseguir autonomía, resiliencia y la paciencia necesaria para superar todos los obstáculos. Luzmilla se dedica hoy a la siembra y cosecha de papa, maíz, quinua y trigo, que distribuye a distintos departamentos del país, entre ellos Lima y Cusco.
Finalmente, Alejandra Cisneros (Happy Handra) plasmó en su arte la historia de Cervelia Peña, una profesora del colegio unidocente 601614 de Fe y Alegría, cuyo amor por la educación y sus alumnos, le hace recorrer a diario 5 kilómetros a pie para cumplir con su labor. Cuando se trata de sus alumnos, Cervelia olvida el cansancio y la fatiga, pues tiene la firme convicción de que un estudiante de zona rural merece el mismo derecho a la educación que un niño de la ciudad.
- Para conocer más sobre las historias y las artistas que hicieron posible esta edición coleccionable del panetón Tottus en lata, puedes ingresar al siguiente link: https://tottus.falabella.com.pe/tottus-pe/page/paneton-tottus
VIDEO SUGERIDO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/89GvbzYH/poster.jpg)