Conoce las recomendaciones para enfrentar el invierno. (Foto: Andina)
Conoce las recomendaciones para enfrentar el invierno. (Foto: Andina)

Con la llegada del MAÑANA, las bajas temperaturas se convierten en un desafío constante para gran parte de la población. Mantener el cuerpo caliente no solo es crucial para el bienestar y la comodidad diaria, sino también para prevenir enfermedades relacionadas con el frío, como resfriados y problemas respiratorios.

MIRA: Copa América: Selección peruana llega a a Dallas para enfrentarse a Chile

Ante el frío intenso que se espera, diversas instituciones de salud y prevención han lanzado alertas y recomendaciones destinadas a concienciar sobre los riesgos para la salud que conlleva esta temporada invernal.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una advertencia especial, destacando que durante el invierno los riesgos de problemas de salud se incrementan significativamente, especialmente entre los grupos más vulnerables, como niños pequeños y personas de la tercera edad. Estas poblaciones son más susceptibles a padecer enfermedades respiratorias y complicaciones asociadas al frío extremo.


¿Cuáles son las recomendaciones para enfrentar el frío?

  • Vestimenta adecuada

Vestirse en capas, siguiendo la técnica de la “cebolla”, es fundamental para mantenerse seco y caliente. El uso de varias capas permite regular la temperatura corporal de manera más efectiva. Además, utilizar pijamas abrigadoras y calcetines gruesos puede ayudar significativamente a entrar en calor más rápidamente en casa, especialmente durante las noches frías.

Utilizar adecuada ropa. (Foto: Andina)
Utilizar adecuada ropa. (Foto: Andina)


  • Alimentación balanceada

Ingerir alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, limones, guayabas, fresas, ciruelas, pimientos y brócoli, y mantener la hidratación con líquidos calientes. Comer cada 2-3 horas asegura un suministro constante de energía, lo que es crucial, ya que el cuerpo necesita más “combustible” durante el invierno. Priorizar alimentos energéticos en la lista de compra puede hacer una gran diferencia.

Alimentación variada para enfrentar el invierno.
Alimentación variada para enfrentar el invierno.


  • Mantener defensas altas

Es fundamental mantener el sistema inmunológico fuerte para lidiar mejor con el frío. Buenas prácticas de higiene, una dieta equilibrada y evitar cambios bruscos de temperatura dentro del hogar pueden ayudar a no debilitar las defensas del cuerpo. Un organismo fuerte es más resistente a las inclemencias del tiempo.

  • Protección facial y de extremidades

Cubrir rostro, cabeza, manos y orejas.

Protegerse bien ante el invierno. (Composición)
Protegerse bien ante el invierno. (Composición)
  • Precauciones en espacios cerrados

Al salir de lugares cálidos, cubrir boca y nariz para evitar cambios bruscos de temperatura y usar la calefacción de manera moderada.


Bebidas peruanas ante las bajas temperaturas

Ante este gélido clima, la cultura y tradición peruana tiene la solución para mantenerse caliente y saludable. Las bebidas como la maca, la quinua, el emoliente y la avena no solo son exquisitas, sino que también cuentan con numerosos beneficios para la salud gracias a sus propiedades nutritivas y medicinales.

Precisamente, es en esta época del año en la que estas sustancias son más consumidas por los peruanos.

1. Maca

La Maca es conocida por aumentar la energía y la resistencia. Esto permite combatir la fatiga y mantener un buen nivel de actividad física durante el frío.

Asimismo, además de rica, ayuda al balance hormonal, puesto que puede equilibrar las hormonas y reducir los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia. Además, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad.

2. Quinua

Un producto bandera que ha tenido gran acogida en el extranjero. La quinua es rica en proteínas. En ese sentido, ayuda a mantener y reparar los tejidos corporales. Además, también es rica en nutrientes, dado que contiene fibra, vitaminas B y E, así como minerales como el magnesio, hierro y zinc, que son esenciales para el sistema inmunológico.

Cuenta con propiedades antioxidantes, por lo tanto, ayuda a combatir el estrés oxidativo y fortalece el sistema inmunológico.

3. Emoliente:

El emoliente es fácil de encontrar en casi todas calles de nuestro país. Esta deliciosa bebida ayuda a la digestión y a la desintoxicación. Esto se debe a que el emoliente suele incluir linaza y cebada.

También cuenta con propiedades antiinflamatorias, lo cual le permite aliviar la inflamación en el tracto gastrointestinal y otras partes del cuerpo. Además, ayuda a mantener la hidratación y puede contribuir a tener una sensación general de bienestar.

4. Avena:

La avena no puede faltar en el desayuno. Este alimento es rico en fibra soluble, lo cual ayuda a mantener una digestión saludable y a regular los niveles de azúcar en sangre.

Tiene un efecto saciante, lo cual permite controlar el apetito y el peso.

Consumir avena puede reducir el estrés y la ansiedad, ya que cuenta con avenina, sustancia que tiene propiedades relajantes.

DATO

También se recomienda tomar sopas. Hay una gran variedad y son deliciosas. Ver


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Conoce todo sobre el Love Bombing