/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cómo la minería contribuye a formar una cultura más diversa en el Perú?

Líderes de esta industria contribuyen en la construcción de una sociedad más empática, donde hombres, mujeres y personas de la Comunidad LGTBQIA+, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.

Imagen
Fecha Actualización
Muchas empresas en todo el mundo están adoptando políticas y prácticas para fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Esto incluye promover y valorar la diversidad de género, etnia, orientación sexual, edad, habilidades, religión, entre otros aspectos.
Un punto de partida que los empleadores vienen implementando en sus organizaciones es el establecimiento de cuotas de contratación para grupos subrepresentados, programas de capacitación y desarrollo profesional inclusivos, y una cultura de respeto y valoración de la diversidad.
Actualmente, según la ILGA World, hasta septiembre de 2021, alrededor de 95 países tienen leyes que prohíben la discriminación laboral basada en la orientación sexual, y 75 países protegen la identidad de género.
Si bien en el Perú la orientación sexual no está explícitamente protegida por leyes laborales específicas, sí existe el compromiso de instituciones del Estado y civiles en favor de la no discriminación.
Aquí, el sector empresarial también juega un rol muy importante, y la industria minera destaca en estas iniciativas.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, señala que las compañías mineras continúan estableciendo metas y objetivos para aumentar la participación de mujeres, hombres, personas de diferentes grupos étnicos y de la comunidad LGTBQIA+ en su fuerza laboral.
También, desarrollan campañas de sensibilización y capacitación para abordar los estereotipos de género y promover un entorno de trabajo inclusivo y seguro para todos y todas.
“La adopción de una cultura diversa requiere un enfoque integral y una voluntad de cambio, para que las personas involucradas en la organización entiendan que, tener una cultura que gire en torno al bienestar de todos, considerando sus diferencias y necesidades; impactará directamente en la efectividad laboral, haciendo más rentable un negocio, logrando el éxito a nivel de empresa y a nivel de sociedad”, agrega la experta en gestión de talento.
Valderrama comparte siete lineamientos para que los líderes del sector minero, reafirmen su compromiso por la diversidad y sigan promoviendo políticas atractivas en sus empresas:
Evaluación y concientización
El líder debe evaluar y comprender la situación actual de la organización en términos de igualdad de oportunidades laborales y también la del área que lidera. Esto implica examinar las políticas existentes, las prácticas de contratación y promoción, así como identificar posibles brechas o desigualdades.
Establecer metas y compromisos
El líder debe establecer metas y compromisos claros para promover la igualdad de oportunidades laborales. Esto puede incluir la implementación de políticas y prácticas inclusivas, la fijación de cuotas o metas de diversidad, y la asignación de recursos adecuados para respaldar estas iniciativas.
Educación y capacitación
Es fundamental brindar capacitación y educación a todos los miembros de la organización sobre la importancia de la diversidad y la igualdad de oportunidades. Como líderes, impulsar que los miembros del equipo participen en los talleres de sensibilización, programas de capacitación en diversidad e inclusión, y proporcionar recursos y herramientas para abordar los sesgos y los estereotipos.
Revisión y mejora de políticas
El líder debe asegurarse de que los criterios de selección sean justos, que las oportunidades de capacitación y desarrollo estén disponibles para todos/as, y que las promociones se basen en el mérito y las habilidades.
Medir y evaluar el progreso
Es esencial establecer métricas y realizar un seguimiento del progreso para evaluar el éxito de las iniciativas de promoción de oportunidades laborales equitativas. Esto permite identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario.
Fomentar una cultura inclusiva
El líder debe fomentar una cultura organizacional inclusiva, donde todas las voces sean valoradas y respetadas. Esto implica promover la colaboración, el respeto mutuo y la participación activa de todos los miembros de la organización.
Comunicación transparente
El líder debe comunicar de manera clara y transparente los esfuerzos de promoción de oportunidades laborales equitativas y los avances realizados. Esto involucra compartir regularmente los logros, desafíos y metas futuras con los miembros de la organización y otros stakeholders relevantes.
Verónica Valderrama, reconocida como líder en el Ranking HR Managers de Perú, recomienda también a las empresas actualizar sus políticas de diversidad, asegurando procedimientos de denuncia por discriminación en base a la orientación sexual o identidad de género; extender los beneficios laborales para personas de la comunidad LGTBQIA+, como por ejemplo, seguro de salud para parejas del mismo sexo, días libres por matrimonio, política de adopción inclusiva y bonos o beca por escolaridad.
También realizar capacitaciones sobre diversidad sexual y sesgos inconscientes para romper paradigmas o creencias existentes sobre la diversidad sexual.
“Es responsabilidad de cada uno de nosotros, tanto en la industria como en el país, crear un cambio positivo y una sociedad más empática. ¿Cómo lo hacemos? Reconociendo que la igualdad de oportunidades y el respeto hacia todas las personas son pilares esenciales para construir una sociedad y una industria sólida y sostenible. Sea en la minería, o en cualquier otro sector, debemos trabajar juntos para romper los estereotipos y barreras que limitan las oportunidades laborales y el desarrollo de las personas”, concluye.
VIDEO RECOMENDADO