/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
AYACUCHO

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas impulsa campaña cívica multisectorial

Durante los últimos 4 días, la población de Ayacucho se benefició recibiendo más de 32 mil atenciones en una Campaña Cívica Multisectorial.

Imagen
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas impulsa campaña cívica multisectorial
También se proporcionó servicios sociales, orientando a los ciudadanos sobre programas del Estado
Fecha Actualización

Como parte de su firme compromiso con el bienestar y salud de la población, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú continúa contribuyendo al desarrollo nacional, mediante la planificación, organización y conducción de Campañas Cívicas Multisectoriales, dispuestas a nivel nacional por el Ministerio de Defensa.

Durante los últimos 4 días, la población de Ayacucho se benefició recibiendo más de 32 mil atenciones en una Campaña Cívica Multisectorial, médicos del Ejército, Marina de Guerra, FAP, PNP, Minsa y Essalud, brindaron atención médica integral, cubriendo especialidades de muy alta demanda como medicina interna, pediatría, gastroenterología, neurología, traumatología, cardiología, entre otras, además de servicio laboratorio, rayos X, ecografías y entrega de medicamentos, todo de forma gratuita.

MIRA: Áncash lideró el crecimiento económico gracias a pesca de anchoveta

También se proporcionó servicios sociales, orientando a los ciudadanos sobre programas del Estado como Pensión 65, Techo Propio, Beca 18 y Juntos, facilitando su acceso a estos beneficios importantes para mejorar su calidad de vida. Estas campañas exitosas, cuya organización recae en el personal de Asuntos Civiles del Estado Mayor del CCFFAA, han beneficiado en lo que va del año a más 1 millón 800 mil peruanos, en lugares recónditos de nuestro Perú. 

“Las FFAA somos el pueblo uniformado, paralelamente a las operaciones que estamos realizando ahora mismo en el VRAEM, en la mitigación de incendios forestales, en la emergencia por déficit hídrico en Loreto. Como brazo solidario del Estado, trasladamos con gran entusiasmo esta caravana de salud, empatía, bienestar y esperanza por varios lugares del territorio nacional, es una enorme satisfacción para un soldado, impactar favorablemente en la calidad de vida de nuestros compatriotas.”, sostuvo el jefe del Comando Conjunto, General de Ejército David Ojeda Parra.

La articulación de esfuerzos con varios sectores del Estado como Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, MIMPPERÚ, MIDIS, entre otros, además de la colaboración de gobiernos locales, son fortalezas para estas acciones que acercan al Estado a las comunidades más vulnerables de regiones, donde los servicios básicos son escasos. Un claro ejemplo del compromiso de las Fuerzas Armadas con la nación.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

VIDEO RECOMENDADO