Desde febrero del 2023, se inició un marcado ascenso en la frecuencia y la intensidad de las lluvias en el país. Recientemente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi informó que se presentarían lluvias de ‘’ligera a moderada intensidad’’ en Lima Metropolitana entre el 12 al 14 de marzo por influencia indirecta del ciclón Yaku.
‘’Yaku, está denominado como un “ciclón de características tropicales no organizado”, debido a que no se llega a consolidar con la forma habitual de un ciclón tropical (espiral cerrada), además no alcanza otras características como la velocidad de viento’’, explica Cinthya Arteta, del Centro de Monitoreo de Rímac.
A continuación, el Centro de Monitoreo de Rímac brinda las siguientes recomendaciones.
MIRA: López Aliaga propone que martes 14 sea día no laborable por pronóstico de lluvias intensas
¿Qué hacer antes de la ocurrencia de lluvias y de preferencia durante la época seca?
¿Qué hacer durante las lluvias?
¿Qué hacer después de la ocurrencia de lluvias?
Los vientos empujan las masas de aire húmedas que se forman en la Amazonía (Brasil) hacia el Perú, “si bien la cordillera es una barrera natural, éstas son de menor altitud en la zona norte de modo que alcanzan la costa produciendo lluvias en la región”, agregó Arteta.
VIDEO SUGERIDO: