/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ciclón Yaku: más de 140 antenas móviles sin servicio en la zona norte del país

Se interrumpieron los servicios de telefonía e internet móvil en más de 130 localidades de La Libertad, Piura, Áncash, Lambayeque, Lima y Tumbes.

Imagen
Fecha Actualización
Los estragos ocasionados por el ciclón Yaku se hacen sentir. El Centro de Monitoreo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) detectó la caída de 275 estaciones base (antenas), de las cuales 142 interrumpieron los servicios de telefonía e internet móvil en más de 130 localidades de La Libertad, Piura, Áncash, Lambayeque, Lima y Tumbes.
Hasta las 5 a. m. de hoy martes, en estas regiones del norte del país, la mayor cantidad de estaciones caídas fueron de las empresas operadoras Claro (53), Bitel (44), Movistar (36) y Entel (9).
Además, según los reportes preliminares de las empresas, el funcionamiento de las antenas se vio afectado en un alto porcentaje por la falta de energía eléctrica en la zona, por inundación de las instalaciones de las antenas, y por interrupción de las conexiones con estas estaciones base.
“Nosotros contamos con un centro de monitoreo con el cual estamos evaluando en tiempo real sobre cómo se viene dando el servicio móvil, o en este caso la caída del servicio debido a los fenómenos atmosféricos”, explicó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz
Ante esta emergencia, aseguró que el ente regulador continúa supervisando el restablecimiento de los servicios móviles de Bitel, Claro, Movistar y Entel tras las interrupciones registradas.
Muente añadió que los servicios de telecomunicaciones son fundamentales, sobre todo hoy, que producto de las fuertes precipitaciones varias localidades de la zona norte de nuestro país se encuentran en emergencia. “Los servicios de telefonía e internet móvil deben contribuir en la oportuna atención de la emergencia”, indicó.
Cabe resaltar que el Centro de Monitoreo detecta todo el año las alertas que pueden presentarse producto de la caída o el mal funcionamiento de las antenas o estaciones bases de las empresas operadoras a nivel nacional.
Además de coordinarse de manera inmediata con las empresas para el restablecimiento del servicio, la información generada por el OSIPTEL es compartida a las instituciones a cargo de la atención de la emergencia, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Sabía que
Los usuarios pueden reportar si tienen problemas con su cobertura móvil a través del FonoAyuda 1844.
También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe o visitar la página web: www.osiptel.gob.pe donde encontrarán información sobre sus derechos y obligaciones.
VIDEO RECOMENDADO