\’Chau Zancudo\’: la Cruz Roja Peruana inicia campaña para prevenir el dengue

En alianza con la empresa SC Johnson y EDUPAS, buscan capacitar a los líderes comunitarios en zonas vulnerables y desarrollar sistemas de protección para combatir esta enfermedad.

Fecha de publicación: 26/03/2025 – 11:57

El dengue es una de las enfermedades más recurrentes en el Perú. En 2024, se registraron más de 280,000 casos, un aumento del 8% respecto al año 2023. Actualmente, este año 2025, hasta la SE 11, San Martín, Loreto y Piura son las regiones más afectadas, según el Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata de la tercera fase de la campaña ‘Chau Zancudo’, en alianza con la empresa SC Johnson, fabricante de repelentes como OFF! y Raid, y la organización argentina EDUPAS, dedicada al desarrollo de proyectos sociales, quienes desde 2023 emprendieron esta iniciativa en favor de las comunidades más vulnerables a nivel nacional.

¿Qué busca la campaña?

‘Chau Zancudo’ tiene como objetivo educar a las comunidades sobre el dengue, zika y chikunguña, promoviendo acciones concretas para frenar su propagación. Este año busca alcanzar a un total de 21 filiales provinciales en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Junín, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Ucayali.

Su despliegue incluirá:

1. Capacitación de líderes comunitarios: Formación en prevención y control del dengue.
2. Jornadas de sensibilización: Charlas y actividades educativas en comunidades vulnerables.
3. Eliminación de criaderos: Brigadas especializadas erradicarán fuentes de reproducción del mosquito.
4. Distribución de productos sanitarios: SC Johnson entregará repelentes y aerosoles a más de 2,000 personas.
5. Difusión en medios: Campaña reforzada con aliados como RPP, Salud con Lupa y Ojo Público.

Desde su lanzamiento en 2023, la campaña ha sensibilizado a más de 9,000 personas en Perú y ha impactado a más de 60 comunidades. A nivel regional, ha llegado a más de dos millones de familias en Latinoamérica, con más de un millón de productos repelentes donados.

«Van a trabajar con las poblaciones vulnerables mediante capacitaciones de líderes comunitarios y voluntarios, jornadas de sensibilización, eliminación de criaderos en colaboración con brigadas especializadas y la distribución de productos sanitarios”, dijo Luis Atilio Ruiz Vela, presidente nacional de la Cruz Roja Peruana a Perú21.

El voluntario José Luis Choce consideró importante estar informados sobre el mosquito transmisor. “Hay mitos y verdades. Por ejemplo, la fumigación solo mata a los zancudos adultos y otros insectos, pero no erradica los huevecillos. Es importante cepillar las superficies donde depositamos agua y botar otros residuos sólidos que no usamos”, dijo a este diario.

‘Chau Zancudo’: un modelo de prevención en Latinoamérica

Nacida en Argentina en 2016, ‘Chau Zancudo’ se ha expandido a países como Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela y México, adaptándose a cada realidad local con estrategias efectivas.

Con esta tercera fase, Perú refuerza su lucha contra el dengue, una enfermedad que sigue en aumento y exige la participación de todos para su control.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias