Censo 2017: ¿Cómo se realiza la medición de población en otros países?

La modalidad más común que se realiza en el resto del mundo es la mixta: combinación entre el de ‘derecho’ con el de ‘hecho’. ¿Pero cómo se aplica cada una?
(USI)

El ha existido siempre en todas las civilizaciones del mundo pues cumple una función muy importante: identificar la cantidad de población que reside en un determinado lugar. Cabe aclarar que esta medición se da de acuerdo a costumbres y calendarios, como también de los mismos registros.

De acuerdo al demógrafo y consultor internacional del Fondo de Población de la ONU, Ricardo Neupert, la modalidad de Censo más común que se realiza en el resto del mundo es la mixta: combinación entre el de ‘derecho’ con el de ‘hecho’.

“La unidad de visita de un censo es el hogar. Entonces, se considera a los miembros que viven de forma permanente en la vivienda, pero también se incluye una pregunta sobre las personas que pasaron la noche anterior en la vivienda”, sostuvo el experto al diario La Tercera.

En base a lo indicado y sin ir muy lejos, “en se ha tendido a identificar el censo de hecho con la recolección de la información durante un único día”, indicó.

Sin embargo, esa modalidad no es similar a la de otros países pues en el último censo realizado en (2010), el cuestionario del censo se envió ya sea por correo o por empleados del censo a 130 millones de hogares.

Censo 2017 (Archivo El Comercio)

“Generalmente se usan dos semanas a tres meses. Y los censos cuya recolección de información se extiende por semanas pueden ser de hecho o de derecho. Lo que define que un censo sea de hecho o de derecho es si se consideran a las personas que pasaron la noche de la medición en el hogar o a los miembros permanentes”, aseveró el especialista.

Es necesario precisar que al realizar un censo en periodos amplios se permite que haya una mejor capacitación hacia los propios censistas, como también una planificación sobresaliente.

Ricardo Neupert, en relación a ello, dice que “en cuanto a si es de hecho o de derecho, se prefiere el de derecho, pues resulta más adecuado para planificar, formular políticas sociales, hacer estudios sociales, demográficos, etc.”

El 22 de octubre se realizará el Censo a nivel nacional. (Perú21)

Pero ello no queda ahí pues otros países deciden agrupar dados de los registros administrativos, entendidos como fecha de nacimientos, nivel educativo, salud y demás, sin necesidad de ir al lugar específico a encuestar.

Dicha modalidad fue aplicada por en 1981, convirtiéndose en la pionera. En 1990 Finlandia también vio por conveniente hacerlo. Posteriormente , y lo adoptaron en el 2010.

Relacionadas

INEI se pronunció sobre la polémica pregunta de origen étnico de los Censos 2017

Congresistas de Ppk y Nuevo Perú presentarán al Minedu petición por escuelas laicas

Ejemplar castigo: Mujer recibe 23 años de prisión por explotar a una niña en Puente Piedra

¿Cómo está la salsa en el Perú? Conversatorio en la Biblioteca Nacional lo debate

¿Detenido por andar en la calle durante el Censo?: Ministro del Interior aclara la polémica medida

Lanzan servicio Semi Expreso 206 del Corredor Javier Prado

Censos 2017: Esto es lo que debes saber sobre cómo funcionarán los servicios turísticos

Tags Relacionados:

Más en Perú

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Siguiente artículo