/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Censo 2017: ¿Quién es Anibal Sánchez, el cuestionado jefe del INEI?

De profesión Economista, Sánchez ha tenido una larga carrera en el INEI desempeñando distintos cargos como director. Hoy, lesgisladores de diversas bancadas piden su renuncia debido a lo que señalam "una pésima organización de los Censos Nacionales 2017".

Imagen
Fecha Actualización
El pasado domingo 22 de octubre se desarrollarían de forma eficiente y rápida los Censos Nacionales 2017, al menos así lo prometió el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Anibal Sánchez.
Sin embargo, la historia fue otra y hoy, legisladores de diversas bancadas piden su renuncia por "una pésima organización" del evento que se realiza cada 10 años. 
Desde los reclamos de los ciudadanos que no fueron censados durante el periodo que se había establecido —8 a.m. a 5 p.m.—hasta un caso de agresión sexual, el Censo 2017 ha estado lleno de polémica. 
Colectivos de la sociedad civil, analistas y legisladores piden que Anibal Sánchez renuncie a su cargo, el mismo que ostenta desde hace casi 10 años. 
Casi cuatro décadas en el INEI
Economista egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Anibal Sánchez comenzó su carrera en el Instituto Nacional de Estadísticas en 1981. Inició su trayectoria en la entidad como Especialista Auxiliar I de la Dirección General de Estadísticas Básicas. 
Ejerce la docencia en la Unidad de Postgrado de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales de la UNMSM y en las Unidades de Postgrado de otras universidades. 
En los 36 años que ha estado en el INEI ha asumido como director de innumerables departamentos de la entidad como Sub Director de la Dirección de Metodología de la Dirección General de Estadísticas Básicas (1985), Director Técnico Adjunto de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos (1991-1996), Director de la Oficina Técnica de Difusión Estadística y Tecnológica (1996), entre otras. 
Sin embargo, desde el 2005 comenzaría a asumir cargos de más alto rango. Comenzó como Presidente de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios (2005). Luego fue Presidente de la Comisión Especial (2008), y posteriormente asumió como Presidente del Comité Interinstitucional de Estadísticas de Migraciones (2005-2011). En 2010 se convirtió en cabeza del INEI.