La campaña escolar de este año genera entusiasmo en los emprendedores, dado que las restricciones sanitarias ya no existen, lo cual permite un mayor acercamiento de los clientes a los canales físicos. En un estudio realizado por Ipsos, en el 2022, señaló que el 89% de los peruanos utiliza dinero en efectivo y que el motivo de ello se debe a la falta de confianza en los métodos de pago digitales.
Para Alejandra Gallegos, Head Comercial de Openpay Perú by BBVA, es comprensible que la coyuntura actual pudiese generar cierto temor e incertidumbre en quienes poseen un negocio dedicado a este rubro y en los clientes, al momento de pagar por un producto.
“El 72% de peruanos, según Ipsos, utilizaría más métodos de pago si se les garantizara la seguridad de sus transacciones. Este hallazgo nos debería recordar que dado que la campaña escolar es una de las más esperadas y ‘fuertes’ en nuestro país, tenemos la oportunidad como negocio de brindar mejores y diversas opciones de pagos a los clientes, ofreciéndoles seguridad en sus transacciones a través de las pasarelas de pago”, indica.
MIRA: Piura siembra papa con semilla botánica para no depender del sur peruano
¿Cómo puedo potenciar mi negocio?
La especialista de Openpay Perú concuerda con la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en que este año podríamos alcanzar los niveles pre pandemia, respecto a las ventas. “Ello se debería al retorno total a la presencialidad a las aulas, por lo que es necesario que los emprendedores tengan en cuenta ello y trabajen rápidamente en satisfacer las necesidades de los clientes que buscarán la mejor relación precio-calidad, así como el valor de su dinero como principal motivación”, sostiene.
Ante lo mencionado, brinda algunas recomendaciones para que los emprendedores puedan aumentar sus ventas y aplicar mejoras en su negocio:
VIDEO SUGERIDO: