Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia [FOTOS]

Un día como hoy se libró el combate del 2de mayo, también llamado combate del Callao. Enfrentamiento entre una escuadra de la Armada Española y la defensa de la joven República del Perú.
Foto 1 de 5
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia. (Marina de Guerra del Perú/Facebook)
Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia

La realizó una ceremonia en la plaza del Cañón del Pueblo, con motivo de conmemorar el 152° aniversario del histórico combate del 2 de mayo, en el .

Con la presencia de autoridades civiles y militares, se disparó simbólicamente es denominado 'Cañón del Pueblo', uno de los cañones que estuvieron apostados en las cosas del Callao para repeler a la armada española.

También se rindió homenaje a José Gálvez Egúsquiza, ministro de Guerra de entonces, convertido en héroe nacional luego de perder la vida al comandar la torreta La Merced, impactada por un cañonazo enemigo.

EL PAÍS VOLVIÓ A NACER

El combate del 2 de mayo, también llamado combate del Callao, fue el enfrentamiento entre una escuadra de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao, bajo mando del entonces presidente de la reciente República del Perú, Mariano Ignacio Prado, junto al apoyo de la República de Chile.

Este enfrentamiento tuvo como pretexto un incidente sufrido en la hacienda de Talambo, al norte del país, en donde murió un colono español tras una pelea con unos peones peruanos. Este acontecimiento ocurrió en un momento de altas tensiones diplomáticas entre España y el Perú, justo cuando una escuadra española se encontraba realizando una misión científica en las costas de Sudamérica.

Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia

Luego de la negativa del gobierno de Chile de abastecer a los barcos españoles, el vicealmirante español José Manuel Pareja declaró el bloqueo de toda la costa chilena, hecho que desencadeno la declaración oficial de guerra del vecino del sur contra España.

El 12 de enero de 1866 Perú y Chile firmaron una alianza y declararon la guerra a España. Poco después, se unirían Ecuador (el 30 de enero) y Bolivia (el 22 de marzo), aunque sin participar activamente en la contienda. 

En un acto considerado como cobarde, el nuevo Comandante General de la Escuadra, Casto Méndez Núñez, contra su voluntad, y en cumplimiento de las órdenes dadas por el gobierno español, bombardeó el puerto de Valparaíso que se encontraba indefenso. Luego se dirigieron al Callao con la misma intención, pero encontraron una cruenta defensa por parte del ejercito peruano y los entusiastas civiles del puerto, quienes en tiempo récord lograron armar los cañones.

Callao: Conmemoran el combate del 2 de mayo en solemne ceremonia

Aquí destacó la labor del entonces ministro de Guerra, José Gálvez Egúsquiza, quien dirigió personalmente la torreta La Merced, que fue alcanzada por un cañonazo enemigo, matando a todos sus ocupantes.

Este fue considerado un intento de España por reconquistar parte de sus antiguas colonias en Sudamérica, pero fue repelido con el apoyo de Chile y el entusiasmo del pueblo que mantenía un gran espíritu patriótico.

Relacionadas

Metropolitano: Evacuaron a pasajeros por falla mecánica en la estación Tomás Valle

Amazonas: Cada diez años muere la mitad de los delfines de río [FOTOS]

Elecciones Municipales 2018: Crece la lista de candidatos para suceder a Castañeda en la alcaldía

Juan Morillo: “Las causas de lo vivido (con el terrorismo) no han desaparecido”

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo