/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cabify compensa más de 375 mil toneladas de emisiones de carbono con proyecto en Madre de Dios

Iniciativa promueve la reforestación y protección de más de 100.000 hectáreas de Amazonía peruana, que en los últimos años ha sufrido la tala indiscriminada de árboles y la minería ilegal.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental, Cabify viene compensando más de 375 000 toneladas de dióxido de carbono, mediante diferentes proyectos como el de Madre de Dios, de esta forma contribuye a la conservación de la ozonosfera y a la neutralización de las emisiones de carbono.
Madre de Dios es la primera iniciativa de compensación en la que la empresa se sumó en el 2018, convirtiéndose en la primera y única app de movilidad en Latinoamérica y Europa que compensa el 100% de sus emisiones de CO2.
El proyecto promueve la reforestación y protección de más de 100.000 hectáreas de Amazonía peruana, que en los últimos años ha sufrido la afectación de sus ecosistemas debido a actividades como la tala indiscriminada de árboles y la minería ilegal.
Asimismo, contribuye a mitigar las consecuencias del cambio climático como la perforación de la capa de ozono, el calentamiento global y ayuda a proteger innumerables especies de flora y fauna autóctonas que se encuentran en peligro de extinción.
“Queremos transformar la manera en la que nos movilizamos poniendo a disposición alternativas sustentables de movilidad, por ello es que decidimos compensar las emisiones de CO2 de todos los viajes realizados desde la app, además de nuestras operaciones. Con este proyecto no solo participamos activamente en la lucha contra el cambio climático, sino que además apuntamos a hacer de las ciudades mejores lugares”, afirma al respecto, Carlos Andrés Mendoza, Country Manager de Cabify en Perú.
Cabe mencionar que, según el Ministerio del Ambiente (Minam) se estima que durante los años 2001 y 2020 la Amazonía peruana ha perdido más de 2.6 MM de hectáreas, y que solo durante el 2020 se deforestaron más de 200,000. Su conservación y reforestación es esencial, ya que la selva sudamericana es considerada la primera fuente generadora de oxígeno del planeta.
VIDEO RECOMENDADO