/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Benefician a más de 1 millón de personas gracias a iniciativas de igualdad de género en niñas y adolescentes

Para este año, la ONG Plan Internacional presenta su estrategia país 2023-2027 donde explicara las principales iniciativas y sus aliados estratégicos en regiones de Lima, Piura, Loreto, Cusco, Tumbes y Tacna.

Imagen
Fecha Actualización
El país atraviesa por una serie de brechas sociales, que cada día limitan al desarrollo pleno de la niñez, en donde se incrementan los casos de embarazos adolescentes, violencia de género y el impedimento al acceso de calidad educativa. Según el informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (ENDES) en el 2021, se registraron que el embarazo en adolescentes alcanza el 8,9% a nivel nacional y un 15.6% en las zonas rurales.
“Las niñas y niños enfrentan casos de violencia psicológica, sexual y física. Al respecto, el Programa Aurora ha registrado, de enero a julio del 2022, más de 31 mil casos donde la mayoría de los actos de violencia, son adultos y muchos de ellos son los mismos familiares.”, comento Veronique Henry, directora país de Plan International.
UNA APUESTA POR NIÑAS Y JÓVENES IMPARABLES
En el marco de los desafíos que atraviesa el país, la ONG Plan International Perú lanza su estrategia país hacia el 2027, en la que plantea beneficiar a 1,344,950 personas. “Específicamente, queremos llegar a 467,639 niñas y adolescentes mujeres, así como a 404,830 niños, adolescentes varones”, menciona Veronique Henry.
Para lograrlo, se apuesta por continuar con el desarrollo de programas y proyectos en las regiones de Lima, Piura, Loreto, Cusco, Tumbes y Tacna, en donde todas sus intervenciones tienen un componente de incidencia con autoridades y tomadores de decisión, además de un componente de participación y liderazgo de la niñez, adolescencia y juventud.
Imagen
RECONOCIMIENTOS Y ENTIDADES A FAVOR DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD:
En la presentación de la estrategia país 2023 -2027 de Plan International Perú, a realizarse este próximo 15 de marzo, se reconocerán al esfuerzo, compromiso y progreso de las diferentes entidades que promueven de forma activa la igualdad de género para el desarrollo sostenible, para vivir en entornos libres de violencia que ejercer la autonomía económica y mejores oportunidades a futuro.
Cabe destacar que la empresa Haizam es reconocida como símbolo de una adolescencia imparable. Asimismo, en cuanto a la sostenibilidad por una Niñez y Juventud imparable, destacan: GAC y Embajada de Alemania.
En esa misma línea, la ardua labor de socios y colaboradores por una Niñez y Juventud imparable presenta las siguientes categorías:
Categoría: Salud – Kimberly ClarkCategoría: Educación Financiera y Emprendimiento – ScotiabankCategoría: Empleabilidad – HyundaiCategoría: Agencias por una Niñez y Juventud Imparable – UNICEF y ACNURCategoría: Redes de Impacto con Propósito – Red Interquorum, CCL y SENATI
Imagen
Por otro lado, en alianzas estratégicas tenemos a Marriot Perú, Vernácula, GNG, La Rambla, Parque Arauco y Centro Cultural de ESABAP. Finalmente, en el manejo de medios de comunicación, Latina Media y Movistar también resaltaron como espacios televisivos con mayor participación en programas sociales para promover la igualdad de género en la sociedad.
VIDEO SUGERIDO: